COLEGIO DE PERIODISTAS SOLICITA A FISCAL NACIONAL ECONÓMICO ELABORAR INFORME SOBRE CONCENTRACIÓN DE MEDIOS

La tarde de ayer, la directiva del Colegio de Periodistas de Chile llegó hasta la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para reunirse con Felipe Irarrázabal, titular de la entidad, con el fin de solicitar el levantamiento de información y su consecuente estudio, que derive en la elaboración de un informe que indague en la concentración económica del mercado de los medios de comunicación en Chile.

A la entrevista asistieron la presidenta de la orden, Javiera Olivares, junto a los vicepresidentes Patricio Martínez y Patricio Segura, y el prosecretario Héctor Cárcamo, quienes manifestaron al fiscal la preocupación de la organización ante las evidencias de concentración, colusión y escasas posibilidades de libre competencia real en el mercado mediático en el país.

Luego del encuentro, Javiera Olivares expresó: “hemos planteado lo urgente que es, que este organismo autónomo del Estado asuma el estudio de un mercado que está funcionando defectuosamente. Lamentablemente, no quedamos conformes con el resultado de esta reunión. No vemos disposición de la Fiscalía Nacional Económica de abrir una investigación en esta materia: aún cuando no hubo un rechazo a evaluar la solicitud, tampoco existió un compromiso por iniciar una investigación en el mediano plazo. Desgraciadamente, esto mantiene la apatía por estudiar y evaluar el funcionamiento de nuestro sistema de medios y perpetúa la ausencia de políticas públicas que prevengan la concentración mediática, para lo cual lo primero es contar con un diagnóstico acabado al respecto”.

En la cita, los dirigentes entregaron diversos antecedentes a Irarrázabal, entre los que se cuentan estudios e informes internacionales, junto a la denuncia que el Colegio de Periodistas realizó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, de la OEA, en 2015, a propósito de la tendencia a la concentración de la propiedad mediática en Chile y su afectación a la garantía del derecho humano a la información.

Los documentos ponen en contexto y evidencian la existencia de oligopolios informativos privados en nuestro país, que limitan el desarrollo de un periodismo más diverso que efectivamente sirva de herramienta para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de la ciudadanía.

En ese contexto, la Presidenta del Colegio de Periodistas aseveró que la organización realizará las acciones administrativas o jurídicas necesarias para estudiar el actual escenario de concentración de la propiedad de los medios de comunicación y la ausencia de pluralismo mediático que tanto afecta la democracia de nuestro país.

Lo anterior se acentúa cuando se observa que existe una concentración vertical y horizontal de la propiedad de medios chilenos. Es decir, particulares o empresas de la comunicación son, a la vez, dueños de distintos medios de comunicación de distinto tipo; escritos, radiales o televisivos, además de empresas de distribución en el caso de la prensa impresa. “Esto se torna problemático cuando, además, las normativas constitucionales no ponen límites a la propiedad de los medios comerciales, como sí los tienen los estatales y comunitarios”, sentenció Olivares.

En el mismo sentido, la dirigenta señaló que acudir a ciertos organismos públicos, como la FNE, constituye el planteo de una de las demandas histórica del sector, que aún no ve solución.  Además, fue una de las acciones comprometidas luego de la controversia suscitada a raíz de las filtraciones publicadas por la revista Qué Pasa, relativas a diversos actores políticos.

Santiago de Chile, 24 de junio 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Fausto Triana: EL SUR ESPERA: ARGENTINA-CHILE EN COPA AMÉRICA CENTENARIO

Sáb Jun 25 , 2016
El lunes será cosa del pasado, dirían los asiáticos para evitar estresarse […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg