A 14 días del inicio del paro camionero en Colombia, nuevamente hoy representantes del gobierno y del gremio de transportistas vuelven a encontrarse para poner fin a esta huelga que involucra cientos de miles de equipos pesados.
El sábado último se reunieron por octava vez los voceros de ambas partes, sin que se llegara a un arreglo definitivo, tras dos semanas que dura ya esa la demostración pacifica sin obstrucción de las carreteras.
Los encuentros, que hasta el momento se han efectuado en la sede del ministerio de Transporte en horarios vespertinos hasta avanzada la noche, han estado encabezados por parte del gobierno por el jefe de esa cartera, Jorge Eduardo Rojas.
En esta reactivación de las conversaciones los dirigentes gremiales indicaron que se trabajara según una agenda que ya ha sido trazada, sin mediación de terceras partes.
Añadieron que los temas del bajo costo de los fletes y la necesidad de reducir las tarifas de peajes y del diésel, así como las directivas en proceso para los plazos obligatorios de chaptalización de equipos obsoletos, estarán de nuevo sobre la mesa de discusión.
En ese sentido, el gremio de transportista alega que el dinero debe volver a las personas que chatarizan los camiones y que los peajes sólo deben ser pagados cuando las carreteras estén totalmente terminadas.
En cuanto a la petición de reducir el precio del galón de ACPM (aceite combustible para motores), los camioneros insisten que sin cumplirse esa demanda el paro seguirá de manera indefinida, pues se trata de una promesa incumplida por el Ejecutivo Nacional desde la anterior huelga de hace más de un año.
De acuerdo con medios informativos del país, la inmovilización del transporte de carga ha provocado alzas en determinados productos alimenticios de hasta de un 30 por ciento, en tanto se han dejado de transportar más de 300 mil toneladas de mercancías.
Ante esta situación, el presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, Pedro Aguilar, dijo que el gremio espera que el gobierno no dilate más las soluciones para que no se acumulen mayores perjuicios económicos al sector y a los usuarios de la carga.
Bogotá, 20 de junio 2016
Crónica Digital / PL