NOTAS SINGULARES DE LA COPA AMÉRICA CENTENARIO

La fiesta del fútbol continental entra en su recta final y mientras expertos intentan adivinar el destino de los cuatro protagonistas en la Copa América Centenario, varias son las notas singulares que deja el torneo.

En el umbral de las semifinales, el martes en Houston, el duelo Argentina-Estados Unidos, y el miércoles Chile-Colombia en Chicago, algunos pasajes descollaron en la liza que concluye el próximo domingo.

Fresca, todavía en el ambiente y muy a pesar de México, la goleada de Chile al Tri 7-0, algo que ni los más avezados chamanes o pulpos encargados de vaticinios podían siquiera imaginar.

Siete dianas, un póker de un solo jugador, Edú Vargas, quien se afincó de líder goleador de la justa con seis que confirmaron a la Roja como gran candidato a revalidar la corona obtenida en sus predios hace un año.

También en la fecha del 18 de junio, histórica para la Copa América, el astro argentino Lionel Messi igualó con Gabriel Batistuta como máximo goleador de la Albiceleste con 54 anotaciones.

La segunda «mano de Dios» más renombrada y controvertida apareció de forma decisiva en la victoria de Perú contra Brasil 1-0 en el cierre de la fase eliminatoria por el grupo B. El delantero peruano Raúl Ruidíaz fue el protagonista.

Un centro de Andy Polo a los 89 minutos se transformó en gol gracias a la mano de Ruidíaz, quien con evidente empujón a la pelota, decretó el fin de la canarinha en el certamen.

El árbitro uruguayo Andrés Cunha validó la jugada, a pesar de que la cámara lenta mostraba claramente la trasgresión del atacante peruano.

Otra polémica arbitral se dio en el cotejo Chile-Bolivia en la llave D, en la cual el cotejo efectuado en Foxborough se extendió a 108 minutos, un alargue excesivo otorgado por el principal Jair Marrufo, de Estados Unidos.

De los técnicos, el muy reputado entrenador argentino de los colombianos, José Pekerman, cometió un desliz de exceso de confianza y subestimó a Costa Rica. Le costó perder el liderazgo del grupo A y así verse obligado a chocar con Perú.

Colombia avanzó al imponerse en la lotería de los penales pero tal vez Ecuador se antojaba un rival más llevadero.

Messi debutó en Chicago a los 60 minutos del complementario frente a Panamá, después de reponerse de una lesión. Consiguió un hat-trick en 28 minutos.

En su estreno, Uruguay que enfrentaba a México en Glendale, Phoenix, Arizona, debió escuchar el himno de Chile en lugar del suyo. Para colmo perdió el partido 1-3 y fue eliminado en la fase inicial en el grupo C.

Por último, el sentido homenaje de Angel Di María al lograr su primer gol en la competición, dedicado a su abuela, recientemente fallecida.

Los partidos de la Copa América Centenario estuvieron marcados por minutos de silencio. Primero en honor a Mohamed Alí, el extraordinario boxeador fallecido el 4 de junio, y luego por las 49 víctimas mortales de una discoteca en Orlando, Florida, una masacre sin precedentes en Estados Unidos.

Por Fausto Triana

Chicago, 20 de junio 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PARTIDO RADICAL OBTIENE TRIUNFO EN PRIMARIAS EN SIETE COMUNAS: CHILLÁN, CALAMA Y CONCÓN ENTRE LAS MÁS RELEVANTES

Lun Jun 20 , 2016
Chillán, Calama, Concón, Machalí, Toltén, Nogales y Río Claro son las siete […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg