El articulo deberá ser revisado por Comisión Mixta.
La Bancada de Diputados Socialistas respaldó, este martes, la mayoría de los cambios propuestos por el Senado, al proyecto anti colusión.
Si bien gran parte de los cambios fueron aprobados con 107 votos, la misma instancia rechazó las modificaciones al artículo 64, relativas a la exclusividad en la acción penal para el Fiscal Nacional Económico.
Al respecto, la Presidenta de la Comisión de Economía, diputada Maya Fernández (PS), partió diciendo que “el proyecto es un avance, porque castiga en forma más severa las prácticas desleales de competencia en los mercados, en particular la colusión”.
“Nos parece importante porque además define un nuevo régimen de control de operaciones de concentración o fusiones, se define la protección de los derechos de los consumidores; se establece una nueva facultad de la Fiscalía Nacional Económica, para estudiar la evolución competitiva de los mercados; y fija sanciones para quienes entorpezcan las investigaciones”, dijo Fernández.
En relación a la participación cruzadas entre competidores, el proyecto establece que todas las participaciones cruzadas que superen el umbral del 10% del capital, deben ser informada la Fiscalía Nacional Económica.
Frente a la atribución exclusiva de la acción penal por parte de la Fiscalía Nacional Económica, el diputado Leonardo Soto (PS) manifestó que “nuestro reparo pasa porque no consideramos aconsejable que se le entregue esta atribución a una sola persona, sin ningún control”.
“Esto nos parece grave, porque puede convertir en letra muerta todas las medidas que se están implementando. Por eso queremos equilibrar este tema y asegurar que quienes se coludan sean castigados efectivamente”, concluyó el diputado Soto.
Consignar que en el articulado aprobado se considera también un aumento en multas por dilatar la entrega de información solicitada por la FNE. Se criminaliza la colusión, con cárcel efectiva de a lo menos un año para autores del delito de colusión, inhabilidades para desempeñar cargos públicos y protección de la delación compensada, por considerarla indispensable para desbaratar una eventual colusión.
Santiago de Chile, 15 de junio 2016
Crónica Digital