Un grupo de legisladores prepara hoy un proyecto de resolución para presentarlo ante el Mercado Común del Sur (Mercosur) a fin de que interceda por un diálogo entre Bolivia y Chile para resolver sus diferendos.
El documento será dado a conocer en la próxima sesión del Mercosur, prevista para el 21 de junio en Montevideo, dijo la diputada boliviana ante ese organismo, Benita Díaz.
En opinión de la parlamentaria, los conflictos entre los dos países afectan la unidad de la región y no permiten construir y consolidar la Patria Grande por la que se viene trabajando desde los organismos de integración.
Ambas naciones mantienen un antiguo diferendo desde que en 1879, luego de una invasión, Chile le arrebató a Bolivia 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.
En 2013 el Gobierno boliviano decidió presentar una demanda contra Chile ante La Haya para lograr una salida soberana al mar, tema en el que el tribunal internacional se declaró competente para atender la reivindicación.
Los bloques progresistas en el Mercosur apoyan el derecho de Bolivia de lograr un acceso al Océano Pacífico.
“En coincidencia con el papa Francisco, creemos en el derecho de Bolivia a una salida al mar. Tenemos que trabajar entre todos porque somos una patria grande”, dijo el parlamentario argentino en ese organismo Alejandro Karlen.
Además de este conflicto, los dos países mantienen un diferendo por el desvío del río Lauca y por los manantiales del Silala, reservorio hídrico que nace en territorio boliviano y cuyas aguas son utilizadas por varias ciudades y empresas mineras chilenas, sin compensación alguna al país de origen.
El Mercosur, creado en 1991, está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Bolivia está en proceso de adhesión, en tanto que Chile, Colombia, Ecuador y Perú son socios del bloque.
La Paz, 11 de junio 2016
Crónica Digital / PL