ACNUDH RECONOCE TRABAJO DE INDH DE CHILE

La Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) expresó hoy su reconocimiento al trabajo realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Chile.

“En sus casi seis años de funcionamiento, el INDH ha hecho contribuciones innegables a la promoción y defensa de los derechos humanos, de manera diligente y con independencia”, valoró el Representante para América del Sur del ACNUDH, Amerigo Incalcaterra.

“Cumpliendo con su mandato, y bajo la conducción de su directora Lorena Fries, el INDH ha observado y denunciado violaciones de derechos humanos de diversa índole, ha ayudado a prevenir muchas otras y ha asistido a múltiples víctimas, convirtiéndose en una institución fundamental para la vida democrática del país”, dijo.

Incalcaterra recordó que el INDH de Chile ha sido reconocido con el estatus A de acreditación por el Comité Internacional de Coordinación de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CIC), calificación máxima otorgada por las Naciones Unidas, certificando que dicho órgano funciona en conformidad con los Principios de París.

“El INDH es una contraparte activa y valiosa para el Sistema de Derechos Humanos de la ONU y se ha situado como un ente respetado y comprometido con el avance de estos derechos en la región, cooperando con otras Instituciones Nacionales y Defensorías del Pueblo de América del Sur”.

En tal sentido, el Representante del ACNUDH lamentó las recientes expresiones contra el INDH y su labor. “Hago un llamado a todos los sectores, y en especial a las instituciones y autoridades del Estado, a reconocer y valorar la importante función que desempeña este órgano en el país”, expresó.

Finalmente, Incalcaterra afirmó que “un INDH fuerte e independiente es fundamental para consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos, y su trabajo es garantía de una mejor protección de estos derechos en el país, constituyendo un baluarte para la democracia chilena y la sociedad en su conjunto”.

Santiago de Chile, 31 de mayo 2016
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TARUD REITERA SU CUESTIONAMIENTO AL ACTUAL GABINETE DE LA PRESIDENTA BACHELET

Mar May 31 , 2016
El diputado Jorge Tarud reiteró sus cuestionamientos al actual gabinete de la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg