CEPAL Y OIT VATICINAN MAL AÑO PARA EL EMPLEO EN LATINOAMÉRICA

Dos entidades de Naciones Unidas, la Cepal y la OIT advirtieron hoy que la evolución de los mercados laborales en América Latina y el Caribe durante 2016 será en general negativa.

En un informe conjunto denominado Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, la Cepal y la OIT argumentaron que la causa de este mal año para el empleo se debe a la previsión de un contexto macroeconómico y de crecimiento más deteriorado que el pasado.

También al debilitamiento de algunos indicadores de ocupación, señalaron la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su análisis.

«El proceso de continua mejora de los indicadores laborales que benefició a la región durante gran parte de los últimos 15 años se frenó en un contexto macroeconómico global más desfavorable», dijeron.

En sus comentarios, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y José Manuel Salazar, director regional de la OIT para el área valoraron el panorama en el prólogo del documento.

Subraya la importancia de medidas también para enfrentar las brechas y rezagos de más largo plazo, tales como la poca diversificación productiva, las brechas de productividad, la alta informalidad y la desigualdad, precisaron.

Salazar estará como invitado especial en el XXXVI período de sesiones de la Cepal, con sede en Ciudad de México del 23 al 27 de mayo.

En el reporte Cepal-OIT se realiza un balance del desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en 2015.

Indica que, principalmente como resultado de la leve contracción del producto interno bruto (PIB) regional, ese año la tasa de desempleo promedio registró su primer aumento desde 2009, al pasar de 6,0 por ciento en 2014 a 6,5% en 2015.

El informe concluye que para avanzar en la reducción de los déficits de trabajo decente en las áreas rurales es indispensable una mayor modernización y diversificación productiva, además de mejoras de la productividad del sector.

Santiago de Chile, 11 de mayo 2016
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BRASIL ESPERA DECISIÓN REPUBLICANA, DICE PRESIDENTE DE SENADO

Mié May 11 , 2016
El presidente del Senado Federal Renán Calheiros afirmó que Brasil espera una […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg