CALIFICAN DE AMENAZA A BOLIVIA BASE MILITAR CHILENA CERCA DEL SILALA

El procurador general del Estado Plurinacional, Héctor Arce, calificó hoy de «amenaza y mensaje de alerta» la instalación de una base militar chilena a 15 kilómetros del boliviano manantial Silala, luego del reclamo internacional del presidente Evo Morales.

Esa acción, dijo Arce, comprobada con la tecnología necesaria, coincide con declaraciones de ex autoridades de Chile, quienes afirmaron que las Fuerzas Armadas de ese país están preparadas para defender los tratados internacionales.

«Es un mensaje de amenaza y alerta, y tiene algo que ver con las declaraciones del exministro de Defensa de Sebastián Piñera, quien dijo que Chile tiene Fuerzas Armadas preparadas para hacer respetar los tratados, especialmente con Bolivia», comentó a la televisión estatal.

Arce manifestó que la instalación de una base militar de Chile cerca al Silala es un tema delicado e indicó habría que cuestionar cuál es el objetivo real de esa acción, considerando que Bolivia anunció en marzo presentar una demanda por el uso ilegal de las aguas de ese manantial.

El Procurador del Estado remarcó que, según acuerdos internacionales, las bases militares deben instalarse, como mínimo, a 50 kilómetros de las fronteras de otro país y lamentó que en este caso haya sido emplazada a sólo 15 kilómetros.

«Habrá que esperar una explicación, pero si Chile piensa que nos van a atemorizar están equivocados», afirmó.

El pasado viernes, Morales anunció el inicio de una campaña internacional en defensa de las aguas del manantial Silala que, nacidas en Bolivia, abastecen sin contraprestación alguna hace más de 100 años a empresas mineras y a varias ciudades del norte de Chile.

A diferencia de las aguas del río Lauca, las del Silala han sido incorporadas en la bilateral Agenda de 13 Puntos, definida en 2006 y que La Paz y Santiago negociaron hasta 2010.

Chile
desvió a su favor el curso de las aguas del río Lauca en 1962 y Bolivia rompió relaciones diplomáticas con el gobierno de Santiago ese mismo año.

La Paz, 9 de mayo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

OCHO DÍAS DE BLOQUEOS EN CHILOÉ, CHILE POR MAREA ROJA

Lun May 9 , 2016
La isla Grande de Chiloé, sur de Chile, continuó hoy bajo las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg