Además, los legisladores solicitaron al Ejecutivo actuar con rapidez y ampliar el monto del bono.
Los diputados Fidel Espinoza (PS), Alejandro Santana (RN) y Javier Hernández (UDI) llamaron al Gobierno a tomar medidas urgentes y terminar con las “faltas de respeto”, a los pescadores. Esto, luego de que por la ausencia de los secretarios de estado los legisladores resolvieron suspender la sesión especial fijada para el día de hoy, donde se trataría la crisis de la marea roja en la región de Los Lagos.
A juicio del Presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara, diputado Fidel Espinoza, “se tomo la determinación de suspender y trasladar la sesión especial para el próximo martes. debido a que consideramos una falta de respecto la ausencia de los ministros, pese a que existía un compromiso de que se contaría con su presencia”.
“Además, lamento mucho la opinión de un subsecretario, porque aquí no se puede halar de billetera fácil cuando se está en juego la subsistencia de los pescadores artesanales, ni menos cuando nos enteramos como algunas ramas de la FF.AA. gastan 4 millones de dólares en alcohol, por ejemplo. Por eso el llamado es ha actuar luego, no queremos que este conflicto se transforme en un segundo Aysen”, dijo Fidel Espinoza.
En esta misma línea, el diputado socialista, agregó que “si actuamos con rapidez, ampliando el bono y entregando soluciones concretas como reabrir las pesquerías, podemos paliar los efectos de la marea roja en al zona. Además creemos esencial que el gobierno realice otros estudios científicos de manera externa, para eliminar cualquier duda respecto a la causas de esta crisis”.
Misma opinión compartió el diputado UDI, Javier Hernández, quien calificó como “lamentable que se haya tenido que suspender una sesión especial para tratar el tema de la marea roja, por la falta de interés de los ministros convocados, porque manifestaron esa voluntad de no querer venir. Por esta razón, le pido a la Presidenta de la República que ordene a sus ministros, que los ponga a trabajar, que entreguen soluciones a la más grave crisis que se ha vivido en la X región”.
“Quiero pedirle a demás a la Presidenta de la República claridad en lo que significa declarar zona de catástrofe. Hasta el momento nadie entiende que es zona de catástrofe, se entrega un bono a 500 personas, después se extiende al resto, pero no se confirma, por lo que queremos no solamente el bono de 200 mil pesos, sino que se incremente el bono sustancialmente, porque por falta de acción, de inacción del gobierno no se han solucionado los problemas que ha provocado la marea roja. La región era una zona con mucha esperanza, que tenía el futuro económico solucionado y hoy está convertido en llama”, dijo Hernández.
En tanto Alejandro Santana (RN) dijo sentirse “molesto por la indolencia, inoperancia y hoy día provocación del gobierno”. Para el diputado Santana “existe provocación de parte de un ministro que va a la zona a decir exactamente lo mismo, de porqué hoy los pescadores están en la calle, provocación cuando escuchamos al Ministro del Interior decir, que no son de billetera fácil, provocación cuando en una sesión que se cita a los Ministros, en el drama social más importantes de la historia de la región de Los Lagos y no asisten”.
Asimismo el legislador RN dijo que “este no es un portazo a los parlamentario que hemos solicitado una sesión especial, sino que es un portazo a miles de mujeres y hombres que lo están pasando mal, que están sufriendo. No hay que buscar responsables en otro lado, porque quienes tienen la llave para encontrar la solución, en una zona que ha sido declarada de catástrofe acuícola, es el Estado”, concluyó.