RECTOR DE LA USACH: “MINEDUC ASEGURÓ QUE NINGÚN ESTUDIANTE QUE PIERDA GRATUIDAD PASARÁ AL CAE”

Según la máxima autoridad de la Universidad de Santiago de Chile, si bien en la reunión del Cruch pudieron aclarar dudas sobre el proceso de gratuidad, desde el ministerio evitaron referirse al proyecto de reforma a la educación superior. Además, el rector cuestionó las críticas de las instituciones que no fueron incorporadas al Sistema Único de Admisión.

Luego de la reunión de este jueves del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), diversas han sido las reacciones a partir de los resultados respecto de la aceptación de nuevas instituciones al Sistema Único de Admisión (SUA), a propósito del llamado especial que se realizara en marzo, al que postularon cuatro universidades privadas.

Por ello, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi Cid, aclaró que “en la reunión del Consejo de Rectores no pudimos formarnos la convicción de que efectivamente las universidades San Sebastián y Autónoma están operando sin fines de lucro. Por eso se decidió no admitirlas”, explicó la autoridad universitaria.

Además, planteó que respecto de la gratuidad, la decisión de admitir o no a las universidades la tomó el ministerio de Educación. “Pero esta otra es una decisión unánime del Consejo de Rectores. Son mecanismos absolutamente distintos”.

Asimismo, el rector Zolezzi manifestó su preocupación por la manera en que se critica el actuar del Cruch. “Me preocupa mucho cuando se habla de moral de esa manera. Primero, nosotros como Cruch no nos hemos atrasado en la entrega de los resultados. Este proceso se inició en marzo y ahora en abril entregamos la información. Que no nos guste el resultado es otro cuento”.

“En segundo lugar –agregó la autoridad universitaria– se asegura que se ha acreditado que se actúa sin fines de lucro. La verdad es que solo tres días antes de nuestra reunión del Consejo de Rectores se entregó una carta en el ministerio de Educación, donde se dice que se habían disuelto las sociedades anónimas, en el caso de la Universidad San Sebastián, y habían entrado personas naturales. Con tres días no existe la claridad para analizar si se tiene o no fines de lucro. Necesitamos esperar entre seis meses y un año para saber si ese cambio se cumple o no”.

Por ello, insistió en que se requiere revisar el historial de compromiso de las instituciones con principios de mayor alcance. “Además que la ley prohibía el lucro en las instituciones de educación superior”, recordó la autoridad.

En cuanto a la posibilidad de que distintos sectores estén ejerciendo presiones al ministerio de Educación para lograr sus objetivos, aclaró que “todos pueden pedir lo que quieran, pero hay que respetar que el Cruch también tiene su autonomía y está dentro de sus facultades decidir sobre distintos ámbitos”.

En ese sentido, anticipó que tampoco se ha cerrado la puerta definitivamente a ninguna institución para un futuro ingreso al SUA. “Nadie podría decir que en el caso de la Universidad Católica Silva Henríquez se haya hecho un favor o algo parecido. Está probado que ellos tienen una misión bastante clara en la que no tienen fines de lucro y persiguen el bien común”, reconoció respecto de la decisión del Cruch.

El rector Zolezzi también se refirió a los recientes anuncios sobre gratuidad para la educación superior. “El jefe de la División de Educación Superior nos informó en la reunión del Consejo de Rectores que hay 125 mil estudiantes con su problema de gratuidad resuelto y que estiman que el número podría oscilar entre los 160 mil, porque aún hay estudiantes que deben resolver temas sobre sus antecedentes”.

Además, detalló que en la instancia los rectores aprovecharon de aclarar varios aspectos. “Por ejemplo, qué ocurrirá si es que los estudiantes pierden el beneficio de la gratuidad producto de la extensión de la carrera. Se nos dijo que en esos casos los estudiantes no pasarán al Crédito con Aval del Estado (CAE) sino que al Fondo Solidario, lo cual alivia bastante la presión”.

Mientras que respecto del proyecto que busca reformar la educación superior, y que el Gobierno aún no envía al Congreso, aseguró que no hubo ningún tipo de comentarios por parte de los representantes del ministerio.

Santiago de Chile, 29 de abril 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ESTUDIO DE LA FUNDACIÓN SOL: CORTA DURACIÓN, AUSENCIA DE DERECHOS COLECTIVOS Y ATOMIZACIÓN, LAS CARACTERÍSTICAS DEL SINDICALISMO CHILENO.

Vie Abr 29 , 2016
Un reciente estudio publicado por Fundación SOL, denominado “Sindicatos Pulverizados: Panorama Actual y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg