JEFE DE BANCADA DEL PPD AFIRMA QUE BAJA CONVOCATORIA DE ENCUENTROS LOCALES: “REFLEJA NUESTRA PRECARIA FORMACIÓN CÍVICA”

El Jefe de la Bancada del PPD, Ramón Farías, se refirió a la baja convocatoria que han tenido los encuentros locales para entregar los insumos de una nueva Constitución, señalando que “esta situación se entiende porque están recién empezando y la gente no está acostumbrada a la participación ciudadana”.

“Refleja nuestra precaria formación cívica, que es herencia de los años que vivimos en Dictadura, y que hasta el día de hoy no nos hemos hecho cargo como corresponde en los colegios. Sin embargo, en lugar de desanimarnos, lo ocurrido nos debe llevar a trabajar con mayor esfuerzo y unión para entregar la información y confianza necesarias para sacar adelante el proceso constituyente.  Es importante que la gente entienda que su participación es esencial para contar con una Constitución democrática, que refleje las opiniones de todas las personas”, afirmó el diputado Farías.

Asimismo, el parlamentario indicó que “realmente sorprende la pequeñez política y el egoísmo de algunos personeros de la derecha que quieren que este proceso fracase, y que prácticamente celebran que las cosas no salgan como el gobierno esperaba”.

“El objetivo de parte de la derecha es desacreditar este proceso, que la gente no participe, para que se tomen decisiones entre cuatro paredes. Nosotros queremos todo lo contrario. Queremos que se incentive la educación cívica, y que la gente tenga participación en la creación de una nueva Constitución que defina nuestros derechos ciudadanos”, aseguró el legislador.

Por último, Ramón Farías, hizo nuevamente un llamado para que todos los partidos de Chile Vamos se sumen a este proceso, tal como lo anunció Evópoli, ya que “mientras más gente participe, más opiniones se verán reflejadas en la Constitución que todos y todas queremos”.

En tanto, el subjefe de la Bancada PPD y presidente de la Comisión de Constitución, Guillermo Ceroni, comentó que «los que critican cómo se están dando los primeros pasos en este proceso, son los mismos que nunca han querido perfeccionar el sistema democrático chileno, porque no tenemos que olvidar que durante la dictadura se trató de bloquear la conciencia ciudadana y se inculcó la noción de que no era importante la participación de la gente en la construcción de la democracia. Obviamente eso representa una pesada carga, de la cual ha costado desprenderse a pesar de los años transcurridos.».

Además, el parlamentario informó que durante la sesión del 4 de mayo la Comisión que preside recibirá al ministro Nicolás Eyzaguirre y al Presidente del Consejo de Observadores, Patricio Zapata, para que se refieran al estado de avance del trabajo. «La gente no ha tenido educación cívica, por lo tanto no tiene claridad sobre la importancia que tiene una reforma a la constitución y cómo eso permite que las instituciones se legitimen. Sin embargo, creo que todo lo relacionado al proceso constituyente irá de menos a más», señaló.

Al respecto, Ceroni concluyó expresando que «la oposición debe tener una actitud positiva y más allá de criticar o festinar con este importante momento para Chile, deben sumarse a los llamados para que la gente participe y construyamos una Constitución entre todos los chilenos».

Santiago de Chile, 26 de abril 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

ARMADORAS FLUVIALES DE VALDIVIA: LAS MUJERES DEL MUELLE SCHUSTER

Mar Abr 26 , 2016
Se llaman Carol Marín, Mónica Paredes y Paz Riedemann, y son las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg