BACHELET CONVOCA A CHILENOS A PARTICIPAR EN PROCESO CONSTITUYENTE

En la Cadena Nacional, la Mandataria instó a los ciudadanos a participar activamente en el proceso y afirmó que “esta nueva Constitución no sólo debe ser nueva en su contenido, sino que también debe ser nueva en la manera en que se discute y elabora. Se trata de que los compatriotas tengan verdaderamente la oportunidad de decir lo que piensan y sean tomados en cuenta”.

Mensaje de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet,convocando a etapa participativa del Proceso Constituyente

Queridos compatriotas:

Como Presidenta de la República, quiero hacerles una invitación. Seis meses atrás, en octubre del 2015, informé al país del inicio del proceso para elaborar una Constitución para Chile, nacida en democracia y como resultado de las propuestas hechas por ustedes, los ciudadanos y ciudadanas.

Ya culminamos la primera etapa de este proceso, que estaba dirigida a comunicar y explicar los objetivos y métodos de la elaboración de una nueva Constitución.

Hoy, quiero invitarles a que tomen parte activa en él, a que aporten con sus ideas, su experiencia y puntos de vista.

Dicho de otro modo, se acabó la espera de los preparativos y ahora empieza la etapa de la participación de todos ustedes.

Queremos que sean miles los jóvenes, adultos, hombres y mujeres, campesinos, emprendedores, mineros, pescadores, profesionales, del Norte, del Sur, del campo y la ciudad y los pueblos indígenas, quienes, además, tendrán una participación y consulta específica.

En nuestro país, la inmensa mayoría quiere una Constitución moderna, que refleje mejor lo que somos y que responda adecuadamente a nuestras necesidades de hoy. Pero no basta con que algún experto presente una propuesta concreta de texto y se someta a votación popular.

¿Por qué no? Porque esta nueva Constitución no sólo debe ser nueva en su contenido, sino que también debe ser nueva en la manera en que se discute y elabora.

Se trata de que los compatriotas tengan verdaderamente la oportunidad de decir lo que piensan y sean tomados en cuenta.
Están todos invitados a expresar sus sueños de país; están invitados a plantear cómo imaginan el Chile del futuro, en temas como ¿cuáles son los valores y principios que deben inspirar nuestra Constitución? ¿Cuáles son los derechos, deberes y responsabilidades que la Constitución debe establecer para todas las personas? O, ¿cuáles y cómo deben ser las instituciones del Estado que contemple la Constitución?

También, por cierto, se podrán debatir otros contenidos y procedimientos que los grupos estimen importantes para nuestra Carta Fundamental.

¿Quiénes pueden participar? Todas las personas mayores de 14 años, chilenas y chilenos, y extranjeros residentes.
Bueno, ¿y cómo podemos participar?. Hay diferentes formas de hacerlo: en forma individual, en grupos a nivel comunal, en instancias provinciales y regionales.

En el sitio www.unaconstitucionparachile.cl , y en la Infografía que veremos a continuación, ustedes encontrarán mayores detalles acerca de las diferentes etapas de este proceso, las fechas y las alternativas y requisitos para poder participar.

Queridos compatriotas:

Como país tenemos una oportunidad única de poder escribir entre todos nuestra Carta Fundamental. No se hará entre cuatro paredes, sino que serán millones de manos las que tendrán la posibilidad de participar en esta elaboración inédita.

Todas las miradas tienen cabida, el proceso es abierto y nos pertenece a todos.

Como nunca antes en nuestra historia, hoy tenemos la capacidad para definir entre todos, el marco de nuestra vida en común.

Es un derecho, pero también una responsabilidad. Quienes quieren un Chile mejor, tienen que levantar su mano y opinar. Es hora, pues, de involucrarse y de actuar, porque el futuro depende de todos nosotros. Ahora te toca a ti ser parte de la historia de la nueva democracia.

Y a continuación, los invito a ver la Infografía que explica los pasos y fechas de esta etapa que hoy comienza.

Buenas noches.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

“NUESTRO FUTURO ESTÁ EN DEUDA”: ESTUDIANTES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN LLAMAN A MARCHAR ESTE 21 DE ABRIL

Mié Abr 13 , 2016
Distintas organizaciones de la educación hicieron un llamado a la ciudadanía a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg