Tiene apenas 29 años y es una de las figuras más populares de la política en Chile en la actualidad. Algunos señalan que es la futura Gladys Marín, la fallecida líder del Partido Comunista (PCCh).
Karol Cariola es la imagen fresca de los chilenos en el ámbito político, junto a otros jóvenes como Camila Vallejo y Giorgio Jackson que en 2011 fueron protagonistas de marchas estudiantiles de protesta.
Diputada y en estos momentos secretaria general de las Juventudes Comunistas de Chile, accede al diálogo exclusivo con Prensa Latina poco después de concluir el XXV Congreso de la organización política.
De lenguaje fluido y siempre sonriente, Cariola respondió a interrogantes sobre la realidad en estos momentos de América Latina y el Caribe, y en especial de la situación de Cuba.
Opinó que el panorama actual de Cuba plantea una revolución dentro de la revolución con numerosos desafíos, pero con la esperanza de avanzar hacia un futuro mejor.
“Motiva mucho lo que está ocurriendo en la Isla, en el proceso de restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, aunque hay elementos que hemos tenido la posibilidad de intercambiar con la juventud y el Partido Comunista”, anotó.
Desde su punto de vista, los procesos de cambios tienen efectos negativos en la resistencia, las dudas y la incertidumbre.
“Pero sobre todo, aspectos positivos porque cuando los cambios se hacen en conciencia, en función de las grandes mayorías, nunca van a ser malos para nuestros pueblos, y el pueblo cubano es sabio”, sentenció.
Cariola esaltó que los cubanos tienen años de experiencia, de lucha, de dignidad y por lo tanto, “tenemos la confianza en la transformación inteligente de su sociedad”.
Esperamos, por supuesto, que todo esto se vea reflejado en el cese definitivo del bloqueo económico de Washington, que tanto daño le ha hecho a esa patria y también a América Latina, el cual seguiremos cuestionando, precisó.
“Ojalá que Estados Unidos no trate de pasarse de listo, porque no sólo va encontrarse con la resistencia del pueblo cubano sino de los latinoamericanos”, enfatizó.
En ese sentido, Cariola subrayó que la resistencia de Cuba y su socialismo, asimismo “es parte de lo que nosotros pretendemos tomar como ejemplo para la construcción de una mejor sociedad en la región”.
CHILE Y LATINOAMÉRICA
Con el Partido Comunista insertado dentro de la coalición gubernamental Nueva Mayoría, la parlamentaria admitió que hace más profundo el compromiso de la agrupación política en el proceso de reformas.
“Soy completamente optimista, creo que Chile está dando pasos importantes en su historia y nosotros somos protagonistas de ello”, destacó.
Al profundizar en el tema, subrayó que cuando se propone correr la barrera de lo posible, “podemos estar a la altura que reclama la población y como partido para poderlo llevar adelante”.
Egresada de la Universidad de Concepción, especializada en obstetricia, Cariola lamentó que en los últimos dos años los jóvenes se lanzan a las calles a protestar sin ofrecer una alternativa o propuesta.
“Tuvimos un movimiento estudiantil universitario en 2011 que logró impulsar transformaciones, cambios, en un país que decidió dar un giro a la democracia, pero no ha sido así recientemente”, comentó.
Ahora solo se está actuando sólo desde la crítica y no desde la propuesta. No nos quita a nosotros responsabilidad para influir en esos procesos, generar más conciencia, porque se trata de tirar la piedra y hacernos cargo, no escondernos, acotó.
Al abundar sobre el particular, enfatizó la disposición a influir como movimiento político, “a tratar de transmitir a los demás jóvenes la importancia de asumir responsabilidad y proyectar iniciativas concretas hacia una sociedad mejor”.
En la conversación con Prensa Latina, un par de interrogantes más sirvieron para que la dinámica líder juvenil detallara sus sueños y expectativas.
“Nosotros como juventud comunista buscamos crear conciencia en aquellos jóvenes que muchas veces son deslumbrados por las falsedades del modelo neoliberal que genera situaciones ficticias”, explicó.
“Y ante eso nosotros tenemos una labor y una responsabilidad, ocurre en América Latina también, en procesos importantes como en Ecuador y Venezuela, o Brasil, Argentina (…)”, apuntó.
Cuando en una parte de los jóvenes se han suscitado inquietudes que devienen movimientos bastante reaccionarios frente a los procesos de transformación, es perentorio revisar las causas y actuar con celeridad, concluyó.
Por Fausto Triana,*Corresponsal de Prensa Latina en Chile
Santiago de Chile, 8 de abril 2016
Crónica Digital / PL