ESTUDIO DEMUESTRA CÓMO LOS INSECTOS REPARAN SUS HUESOS ROTOS

Los insectos producen vendas internas para reparar sus huesos rotos, mediante un kit de reparación de cutícula, se conoció hoy.

Cuando un insecto sufre la mutilación en sus patas se activa un modo de reparación mediante el establecimiento de un parche de nueva cubierta debajo de la zona afectada, señala un artículo publicado en la revista internacional Interface.

El estudio, realizado por expertos en biomecánica del Trinity College, de Dublín, señala que esta nueva epidermis funciona de manera eficaz como un vendaje que sella la herida y proporciona resistencia estructural.

A diferencia de nosotros, los insectos no pueden reparar por completo sus huesos, pero lo compensan utilizando este vendaje de cutícula, dijo el autor principal de la investigación, David Taylor, profesor de Ingeniería de Materiales en el colegio de la capital irlandesa.

Esos animales pueden así restaurar la mayoría de la fuerza original, lo que les permite seguir usando sus extremidades para las actividades normales, añadió Taylor.

El equipo de investigación encontró que las langostas del desierto adultas fueron capaces de reparar las extremidades dañadas hasta recuperar aproximadamente dos tercios de su fuerza original, destaca el medio informativo.

Este hecho, añade, es de suma importancia para su supervivencia en la naturaleza, donde sus miembros están altamente cargados durante el salto, un atributo clave para evitar los insectos depredadores y encontrar los alimentos.

Ha habido trabajos anteriores que muestran que -al igual que los seres humanos- los insectos sangran cuando sufren un corte, y la sangre se coagula para tapar el agujero, señaló uno de los autores Eoin Parle.

Sin embargo, nadie había demostrado la fuerza de los parches de reparación hasta ahora, concluyó Parle.

Dublín, 6 abril 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CREAN DISPOSITIVO PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD A PARTIR DE ORINA

Jue Abr 7 , 2016
Expertos británicos desarrollaron una nueva célula de combustible microbiana (CCM) o dispositivo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg