LOS PASOS AHORA DE ARGENTINA PARA PAGAR A BUITRES

Con la aprobación hoy por el Senado argentino, el gobierno ahora tiene 10 días para vender bonos de deuda por 12 mil 500 millones de dólares y con ese dinero pagar en efectivo a los fondos buitre.

Así lo resalta hoy el diario La Nación, señalando que la administración de Mauricio Macri «debe colocar deuda para buscar financiamiento antes del 14 de abril», la fecha límite que fijó el juez estadounidense Thomas Griesa.

Esta madrugada el Senado aprobó por 54 votos a favor y 16 en contra -dos senadores se ausentaron a la votación- el proyecto que deroga las leyes Cerrojo y Pago Soberano, y le permite al Ejecutivo endeudar al país.

«Esto había que hacerlo para empezar a crecer», afirmó esta mañana el ministro de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, para quien esta decisión «es un momento de madurez democrática».

En declaraciones que divulga Infonews, Prat-Gay defendió las alzas que vienen en abril en el gas, telefonía, combustibles, transporte y agua, además de un nuevo incremento de la electricidad.

El Ministro volvió a decir que la inflación, que según cálculos de consultoras independientes ronda el 35 por ciento, bajará a partir de mitad de año, y prometió que luego de pagarles a los buitres llegarán inversiones.

Según una encuesta de Infonews, el 89 por ciento de sus lectores respondió que NO a la pregunta: ¿Cree Ud. que el pago a los buitres traerá inversiones?

La Nación adelanta que «el Gobierno tiene ahora otra ardua misión antes de oficializar la salida del incumplimiento de pago: debe captar financiamiento para pagarle efectivamente a los fondos buitre y a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010».

Por su lado, la publicación especializada en temas económicos Ámbito informa que «según la estrategia oficial, a más tardar para la semana que comienza el lunes 18 de abril el país estará en condiciones de hacer frente a los pagos».

No obstante aclara que lo haría, «descartando un fallo favorable de la segunda instancia judicial de Estados Unidos, con lo que antes que termine abril, el proceso estará completado».

No obstante, el 13 y 14 de abril serán definitivos para el país.

El 13 la Cámara de Apelaciones de Nueva York hará una audiencia en la que escuchará a los abogados de Argentina y de los fondos que se niegan a que se levanten las medidas cautelares, como ordenó Griesa ante la voluntad que mostró el Gobierno de acordar la deuda pendiente.

Hay un grupo de litigantes que rechazó los términos del acuerdo que les presentó la Casa Rosada, y exige otros pagos. El tribunal neoyorquino de Apelaciones congeló el fallo de Griesa que le permitiría a Buenos Aires pagar al 93 por ciento de los acreedores reestructurados.

Una vez que la Cámara falle, y si ratifica la orden de Griesa, la Casa Rosada le pagará a los «holdouts» con bonos a cinco, 10 y 30 años. Si se expide en contra del criterio del magistrado, no se haría el pago.

Pero si la cancelación de la deuda se confirma, previa certificación, Griesa levantará las medidas cautelares que le impiden al país salir del incumplimiento técnico (default) y pagarle a los bonistas que ya habían entraron en los canjes de 2005 y 2010.

Buenos Aires, 31 de marzo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

INICIA EN URUGUAY VII ENCUENTRO SINDICAL NUESTRA AMÉRICA

Jue Mar 31 , 2016
El VII Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) inicia hoy en esta capital […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg