Estrategias en la lucha contra el crimen organizado, corrupción y lavado de activos fueron los temas que suscribieron este miércoles los fiscales y procuradores de 13 países de América Latina, reunidos en la ciudad de Lima.
Según información de la Fiscalía General del Ecuador, la declaración se firmó en el marco de la Cumbre de Fiscales de América Latina que tuvo lugar esta semana y que obligó a la cooperación entre los países de la región contra el crimen organizado.
El encuentro tuvo como objetivo, además, promover acuerdos interinstitucionales orientados a la formulación de estrategias de prevención y persecución frente al crimen organizado, estrategias en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, los delitos de corrupción de funcionarios y otros lineamientos de seguridad para América Latina.
Durante su intervención en la reunión, Galo Chiriboga, fiscal general ecuatoriano, destacó “la necesidad impostergable de perseguir a la delincuencia transnacional que opera en buena parte de nuestros países, a través de una Corte Penal para la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)”. Chiriboga explicó a los fiscales de la región que con esta Corte Penal, que tendría jurisdicción en los países integrantes de la Unasur, se busca consolidar una opción de integración y de lucha contra el crimen organizado trasnacional.
Lima, 31 de marzo 2016
Crónica Digital / Ansur.am/ Andes