FESTÍN DE UNOS, PREOCUPACIÓN DE OTROS EN FÚTBOL SUDAMERICANO

Para cuatro equipos sudamericanos una suerte de festín prevaleció en la sexta jornada de las eliminatorias hacia la Copa Mundial de Rusia 2018, mientras que otros tres terminaron con preocupaciones.

Los peores, en la todavía joven fase de clasificación que concluirá en octubre de 2017, fueron Perú, Bolivia y Venezuela, con apenas puntos en el torneo y una distancia cada vez más acentuada de tierras rusas.

Uruguay, en cambio, sacó réditos de la doble fecha de la semana anterior y la víspera, con un empate gracias a su habitual garra charrúa frente a Brasil (2-2) y una victoria frente a Perú 1-0.

Aplausos para la constancia del cuadro celeste, con una labor admirable a lo largo de los años de Oscar Washington Tabarez (el Maestro) y ahora con la vuelta del «pistolero» Luis Suárez, encaramado en el primer lugar, con 13 puntos.

Los mismos que Ecuador, pero con mejor diferencia de goles, y en pleno ascenso, Uruguay se adelanta entre los favoritos para conquistar un cupo para Rusia 2018, lo mismo que Argentina, actual subcampeón mundial.

Sin un rendimiento todavía brillante, pero también en franco progreso, los albicelestes lograron el balance perfecto de las jornadas, con éxito contra Chile 2-1 y de paso, vendetta de la final de la Copa América; y 2-0 ante Bolivia.

Angel Di María y Gabriel Mercado (dos veces) y el genio Lionel Messi de penal, completaron los goles de los rioplatenses, sin dudas reconciliados con su público y consolidando un estilo de juego.

Otro que celebró con deseos fue Colombia, que consiguió los seis puntos al batir a Bolivia 3-2 en la siempre desafiante altura de La Paz, y aterrizar al inspirado Ecuador con un lapidario 3-1.

Con ajustes, el técnico argentino de los colombianos, José Pekerman, «reencontró» a un James Rodríguez como líder de los cafeteros en la cancha, excelente vocación ofensiva de Carlos Bacca y el ascenso de figuras noveles como Sebastián Pérez.

Chile
terminó las fechas con un respiro importante, tras goleada frente a Venezuela 4-1 y el ingreso a zona de clasificación, en cuarto puesto, con 10 puntos, igual que Colombia (quinto), pero superior en goles.

El mérito de los chilenos es que en el estreno de su nuevo entrenador, Juan Antonio Pizzi, y con numerosas bajas sensibles, sacó tres puntos y se encumbró en el tercer lugar del ranking mundial de la FIFA por primera vez en la historia.

Brasil tuvo prestaciones que dejaron un impacto agridulce en su «torcida», diríase con más sabores amargos. Dos empates, con Uruguay 2-2 tras dominar el primer parcial, y otro con similar marcador in extremis contra Paraguay.

Pocas cosas que rescatar para su bolsa de ilusiones con ese sistema de juego del técnico Carlos Dunga que no convence, y las interrogantes en el horizonte en tanto llevan nueve puntos y aparecen fuera de la clasificación al certamen del orbe.

Sudamérica tiene derecho a cuatro plazas para Rusia 2018 y una quinta, eventual, si se impone en repechaje a un contrincante de Oceanía.

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 31 de marzo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MEDIOS, SOCIEDAD CHILENA Y PARADIGMA

Jue Mar 31 , 2016
Existe en este tema un ámbito que atañe al individuo, como participante […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg