La iniciativa, presentada por diputados de la Nueva Mayoría e independientes, resalta la persona de quien fuera una persona clave para los refugiados chileno en la época de la dictadura, en su calidad de Primer Ministro de Suecia.
Como una forma de reconocer la conciencia y compromiso social del fallecido político sueco Sven Olof Joachim Palme, así como su ejemplo de fortaleza por defender los derechos humanos en todo el mundo, un grupo de diputados de la Nueva Mayoría e independientes, encabezados por Tucapel Jiménez (PPD), presentó un proyecto (boletín 10552) que autoriza la construcción de un monumento en homenaje a su persona.
La moción, enviada a estudio a la Comisión de Cultura para su estudio, fue ingresada el miércoles 2 de marzo por el diputado Jiménez junto a sus compañeros de partido Miguel Ángel Alvarado, Pepe Auth, Ramón Farías y Marco Antonio Núñez y a los diputados PS Osvaldo Andrade; independientes Pedro Browne y Karla Rubilar; PRSD Marcos Espinosa; y PC Hugo Gutiérrez.
En el texto de la iniciativa legal, los legisladores resaltan que este merecido homenaje a quien fuera Primer Ministro de Suecia en época de la dictadura en Chile se funda en su espíritu solidario, que no tuvo límites ni fronteras, y cuya vida y obra inspiró a otros a tener una mayor sensibilidad por lo social y a fundar la democracia en la dignidad humana.
“La dignidad humana es el derecho a la salud y al empleo, a la educación y seguridad social. La dignidad humana es la ley y la capacidad, para junto con otros, formar el futuro. Estos derechos, los derechos democráticos, no pueden llegar a ser reservados a un determinado estrato de la sociedad. Deben ser propiedad del pueblo entero”, expusieron los parlamentarios, recordando las palabras del político.
Los diputados dieron cuenta de parte de la carrera política de Olof Palme, de sus hitos en diversos conflictos mundiales y de su activa participación en materia de defensa de los derechos humanos. Asimismo, destacaron los vínculos que tuvo con Chile, antes y después del golpe militar, así como las principales acciones en ayuda de los exiliados políticos de nuestro país.
“Olof Palme, férreo opositor a guerras, genocidios y dictaduras, lideró -entre otros- una fuerte solidaridad internacional por Chile. Resultado de su irrestricto compromiso con nuestro país, el pueblo sueco otorgó la posibilidad a decenas de miles de compatriotas partir desde Chile a aquel país nórdico, el cual entregó un cálido recibimiento en momentos difíciles, esto se debe por la empatía y conciencia social que alberga el pueblo sueco”, resaltaron.
Recordaron, además, que Suecia, bajo el gobierno de Olof Palme, también cumplió un enorme rol en defensa de personas que estaban siendo perseguidas en dictadura. “La embajada de Suecia en Chile, a partir de septiembre de 1973, se transformó en una verdadera fuente de protección de chilenos y chilenas que fueron perseguidos por órganos represores del Estado, bajo las órdenes del gobierno del General Augusto Pinochet Ugarte”, acotaron.
El proyecto, en concreto, autoriza a erigir un monumento en la comuna de Santiago en homenaje al exprimer Ministro del Reino de Suecia, Sven Olof Joachim Palme. Además, define el sistema de financiamiento de las obras (a través de erogaciones populares), la operativa del fondo destinado a manejar los recursos y la constitución de una Comisión Especial de cinco miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley:
1. Llamar a concurso público de proyectos, fijar sus bases y condiciones y resolverlo.
2. Determinar el sitio en que se ubicará el monumento, en coordinación con la municipalidad de Santiago y con el Consejo de Monumentos Nacionales.
3. Organizar y administrar el citado fondo.
Santiago de Chile, 29 de marzo 2016
Crónica Digital / camara.cl