El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró hoy el reclamo de su país por una salida soberana al océano Pacífico e instó a Chile a mantener un diálogo franco que acabe con los obstáculos para una verdadera integración latinoamericana.
Durante un acto conmemorativo por el Día del Mar, el mandatario reafirmó “la vocación pacifista del pueblo boliviano y su más absoluta confianza en la justicia internacional”, al tiempo que pidió al país vecino cumplir con sus ofrecimientos y compromisos de negociar una solución al conflicto entre ambas naciones.
Los bolivianos nos mantendremos firmes y unidos en nuestra lucha para así reparar una de las más graves injusticias históricas cometidas en nuestro continente. No desfalleceremos nunca en nuestro objetivo de llegar a un entendimiento con Chile que permita acabar para siempre con el último impedimento para la verdadera integración regional, aseveró.
Asimismo, señaló que “la demanda boliviana es absolutamente razonable y lo único que pretende es llegar a un consenso a través del diálogo”.
Estamos seguros de que encontraremos una solución en la que todos seamos ganadores. El gobierno chileno debe comprender que se beneficiarán los dos países y toda la región. Nuestro mar será para todos los pueblos del mundo, nos unirá y no nos separará, aseveró.
Bolivia perdió su salida marítima en 1879, cuando en la Guerra del Pacífico Chile le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.
En abril de 2013, La Paz presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para obligar a Chile a negociar de buena fe el pedido de una salida al océano.
Morales recordó que el 24 de septiembre de 2015, luego de una dura batalla política, su país obtuvo un histórico e inédito triunfo cuando la CIJ se declaró competente para resolver las diferencias entre ambas naciones en ese tema.
Sin duda alguna- señaló- esa contundente victoria en La Haya marca un hito y constituye el mayor triunfo de nuestra política exterior, pues abre el camino que nos conducirá a obtener nuestra salida soberana al mar.
Recibimos el fallo de la Corte con certeza y esperanza porque entendemos que estos son tiempos para trabajar de manera conjunta en soluciones que nos permitan resolver los temas pendientes de forma pacífica y en el marco de la verdadera integración de los pueblos, añadió.
Además, recordó que su país no quiere enfrentamientos ni mayores desencuentros, sino que es defensora del respeto y la justicia.
Nuestro deseo es hacer realidad el mensaje del papa Francisco: construir puentes de diálogo y derribar los muros que nos dividen, aseguró.
No obstante, indicó que para lograr ese propósito es necesario resolver otros temas pendientes de la agenda bilateral como la explotación por parte de Chile de las aguas del manantial de Silala.
Por otra parte, indicó que los éxitos alcanzados por Bolivia ante la CIJ son resultado de la unidad y cohesión de sus ciudadanos.
Agradecemos al pueblo y a los movimientos sociales por el apoyo incondicional a las acciones judiciales del gobierno para mantener los sagrados intereses de la patria. También reconocemos a organizaciones e intelectuales comprometidos de todo el mundo y a expresidentes y cancilleres que se sumaron a esta importante causa, afirmó.
La Paz, 23 de marzo 2016
Crónica Digital