CADA GOTA DE AGUA ES DECISIVA

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) urgió hoy a los gobiernos de América Latina a reducir la deforestación e incrementar el cuidado de los bosques con el fin de mejorar la calidad y la cantidad del agua disponible.

En ocasión del día Mundial del Agua, que se celebra desde 1992 instituido por la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la FAO alertó que proteger ese recurso y garantizar el acceso a él es tanto como salvaguardar la economía mundial y el desarrollo social.

Según esa organización, el agua es fundamental en la generación de empleos en sectores que tienen que ver con la gestión de este elemento.

Actualmente, casi la mitad de los trabajadores en el planeta, mil 500 millones de personas, laboran en sectores relacionados con el preciado líquido, en tanto se prevé que para 2025 mil 800 millones de habitantes vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua.

Según las estadísticas de esa cantidad de empleados, irónicamente, millones de ellos no son reconocidos ni protegidos por los derechos laborales básicos, es por eso que, para este año el mensaje se concentra en destacar esa relación entre empleo y agua.

Otro vínculo importantes es la existente entre agua y bosques. De acuerdo con el especialista de la Unidad Forestal de la FAO, Jorge Meza, los bosques regulan el régimen hídrico, y cuanto más natural sea el ecosistema, más efectiva será esa función.

“El agua y los bosques están íntimamente ligados -explicó Meza- ya que los árboles filtran el agua, aumentan los niveles de humedad en el aire y la incorporan más profundamente en la tierra, evitando su evaporación”.
En particular, América Latina y el Caribe reciben el 29 por ciento de las precipitaciones del planeta y posee el 23,4 por ciento del área de bosques del mundo, recursos estratégicos para la seguridad alimentaria y la generación de servicios eco-sistémicos.

Durante las últimas décadas, la pérdida del área boscosa en la región se redujo, mientras entre 1990 y 2000 se perdieron 4,45 millones de hectáreas por año, mientras que entre 2010 y 2015 se redujeron a 2,18 millones de hectáreas, principalmente por una disminución en Brasil, Mesoamérica y el Cono Sur.

Para este año la ONU pretende concienciar sobre la urgencia de que se cumpla el número seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Esta fecha se celebra anualmente cada 22 de marzo como un medio para llamar la atención sobre la importancia y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce, tal como fue recomendado en 1992 en Río de Janeiro donde se invitó a todos los Estados a consagrarse al fomento de la conciencia pública en defensa del agua.
Se trata de una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con ella y adoptar medidas para cambiar la actual situación.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible, pues como parte de los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Asimismo, propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

También la Unesco en la persona de su directora, Irina Bokova, exhortó a los sectores privado y público y a la sociedad a enfrentar unidos los retos actuales, como el cambio climático y la escasez de agua.

El fomento de empleos de calidad, combinado con la conservación del medioambiente y la garantía de una gestión sostenible del agua, contribuirá a erradicar la pobreza, fomentar el crecimiento y crear un futuro de trabajo decente para todos, argumentó Bokova.

Por eso en este Día Mundial del Agua es imposible olvidar que hay 660 millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable y mil niños mueren al día por ingestión de aguas contaminadas.

Por Cira Rodriguez César

La Habana, 22 de marzo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CALIFICAN LEY DE TRANSMISIÓN DE PACHECO COMO VERSIÓN 2.0 DE CARRETERA ELÉCTRICA DE PIÑERA

Mié Mar 23 , 2016
Directora de Chile Sustentable envió carta a la Comisión de Minería y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg