El congresista de la Región de Los Ríos valoró la titularidad sindical que fue aprobada durante el debate de la Reforma Laboral en la sala del Senado y lamentó el rechazo de las indicaciones sobre negociación interempresas
La aprobación de la titularidad sindical incluida en el proyecto de Reforma Laboral, que se debate en el Senado, fue valorada por el senador Alfonso De Urresti, quien apoyó decididamente la propuesta que reconoce al sindicato como sujeto principal de negociación colectiva, evitando así la existencia de grupos negociadores paralelos en las empresas donde existan sindicatos. Además, se mostró en desacuerdo con el rechazo de las indicaciones sobre negociación interempresas.
“La organización básica de los trabajadores es el sindicato y es lamentable que se amenace nuevamente con acudir al tribunal constitucional cuando se generan normas que fortalecen la capacidad negociadora de estos. Queremos que los trabajadores sumen voluntades y puedan negociar de igual a igual con sus empresas, que exista un adecuado trato laboral tal como lo indica la propia OIT”, sostuvo.
En todo caso, el legislador socialista anunció que las indicaciones rechazadas sobre negociación interempresas serán repuestas en la Comisión Mixta. “Es lamentable que se niegue la posibilidad de que los sindicatos puedan hacer valer sus demandas ante los empresarios, esto sólo confirma la postura conservadora de algunos sectores que desconfían aún de los trabajadores”, afirmó.
El senador De Urresti criticó el actual modelo pues expresó que él tiene aún mucho de herencia de la Dictadura. El congresista recordó que “en el año 1979 se establecieron normas que debilitaron los sindicatos, creando un modelo de organización de la fuerza del trabajo que fue consagrado en la Constitución el 80. Esto refleja con claridad la necesidad de tener una nueva Constitución para Chile”.
De Urresti lamentó “el tenor que adquirió el debate de la reforma en algunos momentos y sobre algunos temas que en el mundo ya están resueltos, desde hace dos o más décadas, como el de la negociación de sindicatos interempresa. A veces la derecha retrocede a un debate que teníamos al inicio de la transición, lo que dificulta que tengamos una legislación moderna a la altura de los países con los que a algunos les gusta compararse, especialmente de la OCDE”.
El proyecto que moderniza el sistema de relaciones laborales, introduciendo modificaciones en el Código del Trabajo, pasó a su tercer trámite a la Cámara de Diputados.
Santiago de Chile, 13 de marzo 2016
Crónica Digital