Entre el agradecimiento y las críticas mordaces, el hasta hoy director técnico de la selección principal de fútbol de Chile, Jorge Sampaoli, puso fin a su contrato.
El preparador, de nacionalidad argentina, logró un acuerdo con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), después de varios días de tensión y diatribas entre abogados que enrarecieron el ambiente.
La cláusula de rescisión del contrato, que expira en 2018, es de poco más de seis millones de dólares, y se convirtió en la manzana de la discordia. El caso fue anclado, hasta hoy cuando ambas partes firmaron la paz.
Sampaoli había subrayado de forma categórica que no quería dirigir más a la Roja, ni siquiera en los compromisos premundialistas de marzo próximo contra Argentina y Venezuela.
Durante algunos días, Chile se vio en la encrucijada de tener a un entrenador en plantilla, sin deseos de continuar en el cargo y al mismo tiempo, con la imposibilidad de sustituirlo de forma inmediata.
Según la ANFP, “el acuerdo incluye pagar a Jorge Sampaoli las indemnizaciones legales, que comprenden vacaciones, remuneración por los días de enero y premios que se le adeudaban por los últimos partidos clasificatorios”.
De igual modo, Sampaoli “a través de la firma de un reconocimiento de deuda, se comprometió a pagar un monto a la ANFP contra su próximo contrato y, además, renunció a la totalidad de los premios de la Copa América 2015”.
Los sentimientos en Chile fueron encontrados por el hecho de que el preparador argentino se convirtió en el más exitoso en la historia del balompié del país austral, con el éxito en la Copa América y la clasificación al Mundial de Brasil 2014.
Pero abandona ahora el barco, en pleno inicio de la fase de clasificación para la Copa FIFA de Rusia 2018 y en el umbral de la Copa América del Centenario que tendrá lugar en Estados Unidos en junio venidero.
“Con este paso, el Directorio de la ANFP ha cumplido el objetivo de destrabar la actual situación que afecta a la selección chilena, evitando la incertidumbre que implicaba seguir con largas acciones judiciales”, anotó la entidad.
El presidente de la ANFP, Arturo Salah, señaló que ahora el directorio queda en libertad de acción para buscar un nuevo cuerpo técnico, con la prioridad de buscar la clasificación para la próxima cita del orbe de 2018.
Por Fausto Triana
Santiago de Chile, 20 de enero 2016
Crónica Digital / PL