BACHELET CREA MINISTERIO DE PUEBLOS INDÍGENAS EN CHILE

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó hoy en el Palacio de La Moneda las leyes que crean el Ministerio de Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional y los Consejos de Pueblos Indígenas.

En una sencilla ceremonia, Bachelet se congratuló de dotar por fin de un ministerio consagrado a los pueblos originarios que en Chile cuentan con nueva etnias reconocidas por el Estado.

«Tenemos el deber de hacer de nuestro país, un país donde se reconozca mejor su multiculturalidad y pluralidad», afirmó la mandataria.

Precisó que la idea  es generar mayores espacios para que se exprese «la riqueza cultural de nuestras identidades y se garantice el respeto y el trato igualitario a todo hombre y toda mujer, que todo pueblo y creencia merecen».

De acuerdo con una nota oficial, para la creación de estos organismos se realizaron consultas a representantes de las etnias aymara, quechua, atacameños, diaguitas, kollas, rapa nui, kawésqar, yaganes y mapuches.

«Ambas iniciativas son la concreción de un viejo anhelo y un renovado compromiso: elevar al máximo rango institucional, la política indígena a través del Ministerio, mejorando la coordinación imprescindible para hacer las cosas bien (…)», anotó.

La dignataria explicó que el nuevo colaborará con la presidencia de la República en el diseño, coordinación y evaluación de políticas, planes y programas destinados a promover y fortalecer los derechos de los pueblos originarios.

También en favor de su desarrollo económico social, político y cultural, así como procurar la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria.

«Este es el inicio del fin del silenciamiento de voces que nos definen como país y sin las cuales no podemos construir nuestro futuro. Estamos escribiendo una nueva página en nuestra historia compartida (…)», resaltó.

En Chile prevalece un conflicto con los indígenas, en particular con los mapuches, que reclaman la devolución de sus tierras usurpadas por compañías y empresas transnacionales.

Santiago de Chile, 11 de enero 2016
Crónica Digital/ PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CAMILA VALLEJO CONFÍA EN FUTURO DE IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Lun Ene 11 , 2016
La diputada Camila Vallejo, un rostro insoslayable en las luchas estudiantiles de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg