Diputados del PPD respaldaron la aprobación –por 87 votos a favor- del proyecto de ley que fortalece el carácter público y democrático de los partidos políticos.
“Nuestro sistema político hoy se encuentra en situación de crisis, principalmente por los casos de corrupción que se han conocido en el último tiempo. Frente a este escenario los partidos políticos no han estado a la altura para establecer mecanismos de resguardo ante la oleada de denuncias que se han presentado en contra de algunos de sus líderes”, afirmó Tarud.
El legislador agregó que “este proyecto es parte de las propuestas de la Comisión Engel tendientes a entregar más transparencia al quehacer político y, por otro lado, modernizar las distintas instituciones que en él participan, estableciendo un mayor control ciudadano y entrega de información a la ciudadanía en general.
“Lo que no estoy de acuerdo es respecto a que se permita laorden de partido, lo cual fue rechazado ampliamente. Si uno admite una norma como ésta se provocaría el cambio del mandato representativo de la ciudadanía al mandato imperativo de las directivas partidarias, lo cual yo considero sumamente peligroso”, afirmó el diputado Tarud.
Por su parte, el diputado del PPD y Presidente de la Comisión de Hacienda, Pepe Auth, sostuvo que “la nueva Ley de Partidos es un avance importante en materia de transparencia y en respeto a los derechos de los militantes, pero anula las normas que aprobamos junto con el fin del Binominal para facilitar la constitución de nuevos partidos y estimular así la competencia democrática”.
“Porque en un momento crítico de desajuste de representación, traducido en que sólo 21% se identifica con los partidos tradicionales que ocupan el 95% de la Cámara de Diputados, es un despropósito sólo explicable por el temor a la competencia, que se eleven las exigencias para constituir partidos y se anula la posibilidad de partidos con vocación regional, medida completamente contradictoria con la apuesta nacional a la descentralización y la unanimidad detrás de la elección directa de Intendentes”, afirmó el ex Presidente del PPD.
En tanto, el diputado Ramón Farías, aseguró que “el financiamiento de la política ha sido central en la crisis de credibilidad por la que atraviesa el país, y por eso destaco la suma importancia de que los partidos cuenten con financiamiento público, tal como se establece en este proyecto”.
“El ejercicio pleno de la política y el funcionamiento adecuado de los partidos nos permite vivir en democracia y eso no debemos olvidarlo. No porque unos cuantos optan por las vías irregulares significa que todos somos corruptos y esta ley viene precisamente a evitar que los partidos caigan en esas prácticas que queremos erradicar de la política chilena”, aseguró el diputado Farías.
Santiago de Chile, 22 de diciembre 2015
Crónica Digital