INSOLITO: COMISIÓN DE DDHH DEL SENADO EXIGE AL MOVILH QUE DEJE DE CRITICAR A VAN RYSSELBERGHE

El Movilh calificó a la queja como “una amenaza, un atropello contra la democracia y un abuso de poder”. El Movilh exigió a la Comisión  de DDHH aclarar sus dichos  y transparentar quienes votaron a favor de la queja. Del mismo modo, el organismo pidió la intervención de la Comisión de Ética del Senado. 

En un hecho insólito, la Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por Jacqueline Van Rysselberghe, “nos ha enviado una carta para advertirnos que “no aceptará actos” contra dicha parlamentaria, sólo porque criticamos su férreo rechazo a la Ley de Identidad de Género”, denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

En carta firmada por la Secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, Ximena Belmar, se indica al dirigente del Movilh, Rolando Jiménez,  que “el honorable senador José Miguel Ossandón  hizo presente su molestia por los insultos verbales de que fue objeto” Van Rysselberghe el pasado 9 de diciembre en el Congreso Nacional.

Sin precisar qué senadores votaron a favor  de la queja, la misiva añadió que “la Comisión acordó dirigirse a usted a objeto de presentarle este hecho y de manifestarle que no se aceptará este tipo de actos y que debe mantener una actitud respetuosa en el Congreso Nacional. Dios guarde a usted”.

Aquí “Van Rysselberghe está abusando de su calidad de presidenta de la Comisión para en alianza con  Ossandón, otro opositor de la Ley de Identidad de Género, se silencie y se censure toda crítica contra su quehacer, calificando antojadizamente de insultos a la protesta legítima de la sociedad civil”, indicó el Movilh.

El organismo añadió que “hemos exigido a la Comisión de Derechos Humanos que precise a qué insultos se refiere y que dé a conocer los nombres de los parlamentarios que estuvieron a favor de enviarnos esta queja que es a toda luces amenazante y un atropello a la democracia”

Conviene recordar que el pasado 9 de diciembre, Jiménez criticó  a Van Rysselberghe por  “humillar a la población transexual” y por haber conseguido que la Ley de Identidad de Género pasara a la Comisión de Constitución, con lo cual se postergó su votación en sala.

En concreto, y de lo cual hay registro de los medios, en la ocasión Jiménez dijo a Van Rysselberghe que  “¿Hasta cuando usted boicotea la Ley de identidad de Género. Póngase 5 minutos en los zapatos de la población transexual que vive a diario a situaciones de brutal discriminación en acceso al trabajo, a la salud,  a la educación, etc. Usted es una vergüenza para este Congreso”

“Lo que me respondió la senadora fue que era un terrorista. Es decir, no sólo me insultó, sino que me adjudicó un delito. Por tanto, la queja de la Comisión de DDHH es doblemente grave”, dijo Jiménez.

En ese sentido, el Movilh pidió a la Comisión de Ética del Senado que investigue estos hechos, pidiendo a los miembros de la Comisión de Derechos Humanos que  “aclaren cuáles fueron  “los  insultos” a los que hacen referencia, pues sólo ello permitirá  saber si  ese es el sentido de la misiva o, por el contrario, buscan restringir la libertad de expresión y la posibilidad de manifestar desacuerdos políticos con una parlamentaria, aspecto contrario a la democracia, a la Constitución y a la  ética, que refleja un abusivo y amenazante abuso de poder”

“Las épocas donde las autoridades indicaban a la sociedad civil qué decir o hacer,  así como cuándo y dónde expresarse, ya pasaron y son propias de regímenes dictatoriales. Frente a la leve sospecha de su ocurrencia al interior del Congreso Nacional, estimamos es deber de la Comisión de Ética al menos investigar estos hechos”, puntualizó el Movilh.

Santiago de Chile, 22 de diciembre 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

AMPLÍAN PROHIBICIÓN DE REALIZAR ACTIVIDADES EN GLACIARES A LOS UBICADOS EN RESERVAS NACIONALES Y SU ENTORNO

Mar Dic 22 , 2015
Con la oposición del Ejecutivo, diputados de la Comisión de Medio Ambiente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg