El gobierno conservador de Mariano Rajoy comienza hoy a trabajar en funciones hasta la investidura del nuevo ejecutivo español, algo que quedó en suspenso tras los resultados de las elecciones generales del domingo.
Aunque resultó la fuerza ganadora con 28,7 por ciento y 123 escaños en el Congreso de Diputados, el oficialista Partido Popular (PP) estará obligado a los pactos al no alcanzar la mayoría absoluta en la Cámara baja, fijada en 176 asientos.
Debido a que el resto de los partidos con representación parlamentaria tampoco recibió un claro mandato de gobierno se abre un período de incertidumbre, en el que las cuatro fuerzas favorecidas por las urnas deberán llegar a acuerdos de gobernabilidad.
El PP de Rajoy necesita el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso para formar gobierno en una primera votación.
En cambio, la ley establece que la mayoría simple es suficiente para respaldar la conformación de un ejecutivo en una segunda vuelta, lo cual podrían conseguir los populares con la abstención del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de Ciudadanos (centroderecha).
Ante este complejo escenario, los principales líderes destacaron la víspera la necesidad de adaptarse a una nueva realidad sin precedentes en este país europeo, que requerirá de pactos y negociaciones tras confirmarse la ruptura del bipartidismo entre el PP y el PSOE.
Ciudadanos adelantó que se abstendrá para permitir la formación de un ejecutivo, mientras que el PSOE ratificó que votará en contra de la investidura de Rajoy.
El partido emergente Podemos (centroizquierda), tercero más votado en los comicios, aseguró que no permitirá una administración de los conservadores ni con votos a favor ni con la abstención.
A juicio de Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, las elecciones, que arrojaron el resultado más incierto de la historia de la democracia española, obligan a la reflexión de todas las fuerzas políticas, sobre todo lo que definió como los viejos partidos.
Iglesias manifestó su preocupación sobre la posibilidad de que el PP y el PSOE, que se alternaron en el poder desde 1982, se pongan de acuerdo en la formación de una gran coalición para dirigir los destinos de España.
El Boletín Oficial del Estado publicó este martes dos reales decretos que recogen el cese de Rajoy como presidente del Gobierno, así como de los 13 miembros de su gabinete, hasta la toma de posesión de las nuevas autoridades.
La legislación indica que tras los comicios, las autoridades salientes deben limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos, y sólo podrán adoptar decisiones de calado en casos de urgencia o por razones de interés general.
El proceso de investidura se pondrá en marcha el 13 de enero, cuando está prevista la constitución del Congreso de Diputados y del Senado, cámaras baja y alta respectivamente de las Cortes Generales (Parlamento español).
Madrid, 22 de diciembre 2015
Crónica Digital / PL