) La mayor ruta del vino de Chile está en la región del Maule, una de las joyas emergentes de la industria sin chimeneas, que hoy lanzó su destino en esta capital con importantes anuncios.
Zona clave dentro de las atracciones turísticas del país austral, que cerrará el año con más de cuatro millones de visitantes extranjeros, el Maule presentó una Expo Feria con los productos más emblemáticos de la región.
El vino, por supuesto, tuvo su mayor protagonismo en los salones del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), donde en una singular balanza, la Reina de la Vendimia de Curicó conoció su peso en botellas.
En total fueron 52 las botellas de vino del Maule que marcaron el peso corporal de Camila, la soberana de la XXX Fiesta de la Vendimia de Curicó, programada del 17 al 20 de marzo próximo.
Para hacer más original el inicio de la feria en la sede de Sernatur, diversos visitantes se ofrecieron para tomar parte en la divertida Pisada de Uvas, en un lagar para extraerle el jugo a las frutas.
Carolina Reyes, directora regional de Turismo del Maule, comentó a Prensa Latina que la diversificación de las alternativas de esparcimiento ha permitido el avance sostenido del sector en su zona.
“Hemos dado nuevos pasos para ofrecer valores agregados, por ejemplo entre nuestra Ruta del Vino y las bondades de Mendoza, Argentina, con el Paso Internacional de Pehuenche, que marca un corredor bioceánico”, detalló.
Reyes señaló que la frontera a dos mil 550 metros sobre el nivel del mar privilegia también el turismo de aventura, invernal y el flujo de viajeros desde Argentina, Brasil, Uruguay y del propio Chile.
Seis Reservas Nacionales, de bosques, ríos y lagos, el Parque Nacional Radal Siete Tazas (con siete grandes bolsones de agua), el circuito de aguas termales, playas y caletas, completan sus atractivos junto a la Ruta del Vino.
Omar Hernández, director de Sernatur, expresó su satisfacción por el empuje del Maule como uno de los destinos más ascendentes de Chile para los turistas foráneos y también de la nación sudamericana.
Por Fausto Triana
Santiago de Chile, 4 de diciembre 2015
Crónica Digital / PL