ANEF RECHAZA REAJUSTE DEL SECTOR PÚBLICO PROPUESTO POR EL GOBIERNO

Tras una última reunión entre la Mesa del Sector Público y el Gobierno, que se extendió por seis horas, los gremios del sector público rechazaron la propuesta de reajuste salarial para este año.

La última propuesta del Ejecutivo, -representado por los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y Trabajo, Ximena Rincón-, fue un reajuste salarial del 4% y cerca de un cuarto del bono de término de conflicto obtenido en 2014 por los funcionarios, lo que fue rechazado de manera unánime por los 15 gremios que integran la Mesa del Sector Público.

“Claramente el Gobierno está ajustando la caja fiscal a costa de los trabajadores, la mesa no está de acuerdo y en ese sentido los trabajadores iniciarán movilizaciones, a pesar de haber hecho todos los esfuerzos y dando señales concretas de adecuarnos a las condiciones económicas del país”, declaró el coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Inzunza.

Por su parte, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), como miembro de la mesa, anunció movilizaciones y paro desde este miércoles en todos los servicios y ministerios a nivel nacional.

“El Gobierno sólo ofreció un 4% de reajuste, lo que no alcanza la cifra del IPC, apenas podríamos recuperar el poder adquisitivo perdido “, señaló el presidente de ANEF, Raúl de la Puente, quien agregó que las movilizaciones serían “responsabilidad del Gobierno” al negarse a negociar un mejor guarismo.

El proyecto de ley de reajuste ingresa este martes a la Cámara de Diputados, dónde los gremios intentarán influir para que el guarismo suba,  a través de las gestiones con los parlamentarios.

Santiago de Chile, 24 de noviembre 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CRÓNICA DIGITAL REVELA DIFERENDO CON EL MERCURIO A GOBIERNO DE MICHELLE BACHELET

Mar Nov 24 , 2015
El diario Crónica Digital expuso hoy al Gobierno de Chile el diferendo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg