Por Martha Sánchez Martínez: LIBROS DE DICTADURA CHILENA Y TEMA MAPUCHE ATRAEN EN FERIA DE ECUADOR

Las obras sobre la dictadura en Chile y temas mapuches están entre las más vendidas en la Feria Internacional del Libro de Quito, consideró hoy la representante de la Cooperativa de Editores de La Furia, Camila Soto.

Los textos con esas temáticas ya se agotaron, así como los escritos políticos de la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral, según confirmó la editora en entrevista exclusiva con Prensa Latina.
Chile es el País Invitado de Honor de la octava edición de la feria literaria ecuatoriana, levantó el mayor pabellón del evento y sus tres principales gremios editoriales trajeron a esta capital media tonelada de libros.

La más joven de esas entidades, la Cooperativa de la Furia, ha despertado el interés por sus temáticas y no solo aquí, en los últimos años sus editoriales ganaron en Chile múltiples premios nacionales, entre ellos los de Ensayo, Narrativa y Dramaturgia.

Para Soto, todo el reconocimiento se debe al trabajo. A la Furia la distinguen sus propuestas claras, por ejemplo, de las 34 editoriales integradas tienen una de poesía, una de temas políticos, otra de asuntos sociales, o sea, varias instituciones enfocadas en materias específicas.

Algunas buscan propuestas de diseño interesantes, trabajan a menudo con ilustradores jóvenes, por ejemplo Letra Capital, y como ella otras cuidan mucho lo visual, se vinculan a ilustradores, artistas visuales, contó.

Pero una gran diferencia la marcan, a su juicio, los editores con las selecciones, pues apuestan por publicar autores desconocidos, no temen adoptar decisiones al margen del mercado tradicional, intentan rescatar obras olvidadas y solo atienden el valor de los contenidos, además de trabajar de lleno con el autor.

Hay mucho cuidado en el propio trabajo de edición, el editor trabaja en equipo con los autores, y creo que tenemos otra forma de ver el mercado del libro, especialmente con un carácter antineoliberal, subrayó Soto.

La editorial anarquista Eleuterio decidió dedicarse a rescatar autores de fines del siglo XIX y principios del XX, y lanzó un libro titulado Cómo educa el Estado a tu hijo, donde el autor, Julio Barcos, realiza una crítica al sistema educacional de la década de 1920.

Cuando uno lee es muy coincidente con lo que sigue pasando en el sistema educacional de Chile hoy y fue un libro prologado por Gabriela Mistral, relató.

Otra de las editoriales más grandes de la Cooperativa, Ceibo, ha publicado estudios periodísticos sobre el conflicto mapuche, y tiene una serie muy interesante de Javier Rebolledo en torno a la dictadura en Chile, encabezada por Augusto Pinochet.

El periodista en esas obras revela datos hasta el momento escondidos, por ejemplo, su último libro, A la sombra de los cuervos, los cómplices civiles de la dictadura, menciona a varios políticos que todavía tienen importancia en Chiley nunca nadie había puesto en papel su real participación en torturas y políticas.

La obra ha generado una conmoción, es uno de los libros más vendidos enChile en las últimas semanas, puntualizó.

Otro de los libros de esta editorial expuso la participación de un ex alcalde muy poderoso en Chile en centros de tortura en la década de 1970, y despertó tanta rabia que a la editorial la asaltaron mientras presentaban el libro, le robaron cámaras, videos, equipos, al punto que aún no se recuperan de las pérdidas, denunció.

Con profundo dolor también mencionó un libro perteneciente a la editorial Grafito, con el inocente título de Niños, en el cual María José Ferrada se refiere a un grupo de infantes ejecutados o desaparecidos durante la dictadura, simplemente porque sus padres eran de izquierda.

Esto también distingue a la Cooperativa, que a partir de sus publicaciones se ha hecho conocida, y al unirnos estas editoriales nos convocan ahora a las instancias de difusión gubernamentales, nos invitan a ferias y otros eventos, comentó.

Al decir de la joven editora, lo interesante es la voluntad de ser protagonistas en términos de grupo, no de una editorial u otra.

Nos interesa más la unión que los proyectos individuales de cada editorial, resaltó.

Por Martha Sánchez Martínez

Quito, 20 de noviembre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DESDE RUSIA, CHILE ALERTA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Vie Nov 20 , 2015
La directora del Centro chileno para la Innovación y Fomento de las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg