Frente a una audiencia joven que repletó el salón Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile entre la que flameaban banderas de Izquierda Autónoma, se llevó a cabo este miércoles la presentación del libro “De nuevo la sociedad”, ensayo político del sociólogo y Presidente de la Fundación Nodo XXI, Carlos Ruiz Encina, coeditado por Fundación Nodo XXI y LOM Ediciones.
Diversos personajes se dieron cita en la Casa Central de la Universidad de Chile para comentar la más reciente obra del sociólogo. Uno de los invitados fue el militante PPD, ex ministro de Educación de Ricardo Lagos y actual Vicepresidente de Fundación Paz Ciudadana, Sergio Bitar. A él se sumó Cristián Larroulet, ex ministro de Piñera y Consejero del Instituto Libertad y Desarrollo. Mónica González (periodista y directora de CIPER CHILE) y Gabriel Boric (Diputado de Izquierda Autónoma por Magallanes), completaban el panel que analizó la última obra de Carlos Ruiz.
Bitar abrió los fuegos valorando la coherencia del diagnóstico propuesto por el libro, no obstante expresar abiertas discrepancias. Contrariamente al llamado explícito del texto a la construcción de “una alianza social que acabe con la Transición y abra un nuevo ciclo histórico”, el ex ministro planteó que “la Nueva Mayoría es una alternativa que abre posibilidades, y no creo que se pueda prescindir de ella así sin más”, no obstante reconocer el “alejamiento que hoy experimentan las fuerzas progresistas respecto a los anhelos de la sociedad civil”.
Igualmente crítica fue la presentación de Cristián Larroulet, quien buscó rebatir la tesis acerca de la existencia de un malestar generalizado en amplios sectores de la sociedad chilena argumentando que “los datos objetivos de diversas encuestas muestran que no es así”, y que aquello ha respondido más bien a “frustraciones producto de períodos de menor progreso económico y social”.
Gabriel Boric, por su parte, fue categórico en afirmar que “quizás es duro admitir que muchos que lucharon contra la dictadura acabaron profundizando su modelo, pero hay que decirlo”. Al mismo tiempo, valoró el trabajo de Ruiz como un esfuerzo por “actualizar el viejo análisis de clases desde una perspectiva de izquierda, releer los cambios en la sociedad chilena más allá de lo que la izquierda ha estado acostumbrada a ver”. Un juicio compartido también por Mónica González, quien agregó además que el modelo existente en Chile “es consecuencia de la captura del Estado por parte de un empresariado que no respeta ni siquiera las reglas del libre mercado que tanto pregona”.
Finalmente el autor del libro, Carlos Ruiz, indicó que la intención del libro “no es entregar recetas, sino aportar elementos para abrir un debate más allá del consenso de las élites, en miras a refundar una cultura política”. El presidente de Nodo XXI además destacó que esta publicación representa un esfuerzo por dar cuenta de “cómo la historia inmediata ha producido nuestro presente actual, y como en ese mismo proceso algunos referentes históricos van progresivamente agotándose en su capacidad de representar intereses sociales concretos”.