EN NOVIEMBRE HABRÁ SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN ARGENTINA

Daniel Scioli, del Frente para la Victoria (FpV), y Mauricio Macri, de la alianza de derecha Cambiemos, disputarán en segunda vuelta electoral el 22 de noviembre quién será el próximo presidente de Argentina.

En unos resultados que contradijeron encuestas y sorprendieron a analistas y hasta los pronósticos tempranos de muchos medios, Scioli no consiguió el mínimo del 40 por ciento de los votos con 10 puntos de ventaja sobre Macri para proclamarse ganador tras el sufragio del domingo.

Cuando estaba contabilizado esta madrugada el 90,68 por ciento de las boletas, el aspirante del FpV sumaba 36,21, mientras su rival de Cambiemos, 34,89.

En tercer lugar terminó Sergio Massa, de la coalición Una Nueva Alternativa, con un consistente 21,23 por ciento, el promedio que los sondeos le daban previo al ejercicio ciudadano en el que participó el 79 por ciento de los 32 millones 64 mil 366 electores.

El golpe más duro lo sufrió el FpV en la provincia de Buenos Aires, donde se imponía con el 91,95 por ciento de los votos contados la candidata de Cambiemos, María Eugenia Vidal (39,65), sobre Aníbal Fernández (34,99), en un territorio que históricamente gobernó el justicialismo y ahora pasaría a mano de una política de la derecha porteña antiperonista.

Los otros tres candidatos presidenciales quedaron a mucha distancia con Nicolás del Caño, del trotskista Frente de Izquierda, ubicado cuarto, con 3,37 por ciento, mientras Margarita Stolbitzer, del Frente Progresista, bajó al quinto puesto con 2,63, y Adolfo Rodríguez Saá, de Compromiso Federal, 1,73.

A juzgar por los números, una gran cantidad de votantes del llamado progresismo argentino que venían apoyando a Stolbitzer giraron a la derecha y le dieron su boleta a Macri, a partir de que en los comicios primarios en agosto la líder del Frente Cívico Progresista sacó casi cuatro puntos y ahora 2,6.

En comentarios sobre los resultados antes del cierre de la programación, el analista del canal de noticias C5N Roberto Navarro señaló que las urnas demostraron que hay más votantes opositores de lo que se previó.

En estas elecciones los argentinos también eligieron un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados, 43 miembros al Parlasur, los gobernadores y autoridades de 11 de las 24 provincias, además de múltiples otros cargos públicos.

El FpV es la fuerza que más exponía en la cámara baja del Congreso de la Nación, donde perdería unos ocho o nueve bancas, en tanto mejoraría su presencia en el reciento senatorial, según la tendencia de los resultados.

Entre las provincias que definían sus gobiernos, hasta las 03:00 hora local de este lunes, el FpV perdía en la importante provincia de Buenos Aires y Jujuy, a mano de Vidal la primera y del senador radical Gerardo Morales, la segunda.

El FpV ganaba en Catamarca (Lucía Corpacci), Entre Ríos (Gustavo Bordet), Formosa (Gildo Insfrán), San Juan (Sergio Uñac) y Santa Cruz, donde el escrutinio le daba a Alicia Kirchner a esa hora el 56,47 por ciento de los votos frente a 41 el candidato de un conglomerado opositor.

En Chubut y La Pampa ganaban dos justicialistas, aunque no afiliados al FpV, sino pertenecientes a partidos locales, Mario Das Neves, en la primera, y Carlos Verna, en la segunda. No obstante, los políticos de esas provincias son aliados del bloque kirchnerista en el Congreso.

En Misiones, las boletas favorecen a Hugo Passalacqua, del Frente Renovador, y en San Luis sigue dominando el feudo de los Rodríguez Saá, ahora con el hermano Alberto.

Buenos Aires, 26 de octubre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

COLEGIO DE PERIODISTAS LLAMA A CARABINEROS A ACLARAR SI AGRESIÓN A LA PRENSA ES “POLÍTICA INSTITUCIONAL”

Lun Oct 26 , 2015
Orden Profesional calificó de “cuestionable” el hecho protagonizado por un integrante de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg