CHILE OFRECE ARGUMENTOS EN PROTESTA CONTRA DISTRITO EN PERÚ

Chile hizo públicos hoy sus argumentos expresados a Perú, a raíz de una decisión del parlamento del vecino país de crear un distrito en una zona en litigio en la actualidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno chileno remarcó en un comunicado que desde su criterio, no existe el denominado triángulo terrestre, sino que se trata de un espacio que es territorio nacional.

Al ahondar sobre el proyecto de ley que crea el distrito La Yarada-Los Palos, aprobado por el Congreso de la República, de Perú, señaló que se se insiste en situar un punto de inicio de la frontera terrestre con Chile al suroeste del Hito No. 1.

«En el área fronteriza con Perú hay sólo dos puntos convenidos: uno de ellos es el Hito No.1 (punto inicial de la frontera terrestre) que fue demarcado en 1930 en cumplimiento del Tratado de 1929», expresó.

Indicó que el otro punto fue convenido por ambos países en cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia del 27 de enero de 2014, el cual señaló que el comienzo de la frontera marítima es la intersección del paralelo del Hito No. 1 con la línea de baja marea.

«Perú siempre afirmó que había continuidad entre el punto de inicio de la frontera marítima y el punto final de la frontera terrestre entre ambos países», recordó la cancillería chilena.

De forma directa, subrayó que el país austral presentó por vía diplomática una nota en la que ha reiterado su posición en esta materia, reservando sus derechos y objetando la pretensión peruana.

«La opinión pública debe tener la plena certeza que el Gobierno defenderá los intereses nacionales, y ejercerá todos los derechos que le asisten a Chile en esta materia», recalcó.

Al mismo tiempo, llamó a la nación incaica a la sensatez, con «un sentido de buena vecindad e integración, con visión de futuro y provecho mutuo».

La Yarada-Los Palos está justamente ubicada en el triángulo terrestre sobre el cual las dos partes reclaman jurisdicción.

Según Perú, el nuevo distrito limita al sur con Chile, por la línea de la frontera, hasta su intersección con el océano Pacífico en el Punto Concordia, comienzo de la frontera terrestre, cerca de 260 metros al suroeste del límite defendido por Chile.

Así consta en el texto adoptado por los parlamentarios, según un documento enviado el 28 de agosto por la administración del presidente Ollanta Humala.

En la vieja disputa limítrofe, Perú toma como inicio de la frontera terrestre el Punto Concordia, en la misma orilla del mar, pero Chile defiende que está en el Hito 1, por diferentes visiones del Tratado de 1929.

Ello genera un espacio triangular de 37 mil 610 metros cuadrados, bañado por aguas chilenas, que ahora reclaman los dos países.

Santiago de Chile, 21 de octubre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PREMIO NOBEL DE LITERATURA: DISCURSO DE PABLO NERUDA EN UN DÍA COMO HOY, PERO EN 1971

Mié Oct 21 , 2015
Mi discurso será una larga travesía, un viaje mío por regiones, lejanas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg