El presidente de la Izquierda Ciudadana (IC) diputado Sergio Aguiló, pedirá hoy en reunión de comité político en la Moneda que el gobierno no envíe proyecto aclaratorio sobre Reforma Tributaria y llamó a los grandes empresarios a no eludir más la entrada en vigencia de la reforma. Ello tras el Informe del Banco Mundial.
Sostuvo que acaba de publicarse el informe realizado tras una ardua investigación del Banco Mundial sobre la reforma tributaria chilena. Dicho informe concluye que efectivamente el efecto recaudatorio que se previó al diseñar esta reforma será completo y total, es decir, en régimen el fisco obtendrá recursos adicionales de 8.300 millones de dólares anuales.
Del mismo modo, dijo que dicho informe concluyó además que el efecto distributivo de la reforma tributaria será de alto impacto, ya que el 1% más rico de la población chilena aportara las 3 / 4 partes del total de los recursos que se obtenga con la reforma.
En tales circunstancias, el diputado y presidente de la Izquierda Ciudadana Sergio Aguiló, dijo que Hoy en la mañana planteará al gobierno y a los presidentes de la Nueva Mayoría, lo siguiente:
- Que resulta inaceptable la petición de los grandes empresarios chilenos por paralizar la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, puesto que estos grandes empresarios representan al 1 % más rico de la población chilena y no tienen la autoridad moral para seguir eludiendo la contribución que Chile les exige.
- Que resulta altamente desaconsejable que el ministerio de Hacienda envíe al Parlamento en los próximos meses, un proyecto de ley aclaratorio sobre la Reforma Tributaria, pues se corre el serio riesgo de alterar o distorsionar su efectivo y positivo efecto recaudatorio y distributivo.
- Que el Informe del Banco Mundial entrega un dato adicional, que nos debe hacer meditar muy profundamente a todos los parlamentarios: que el ingreso promedio del 1% más rico de la población es igual al ingreso promedio de un parlamentario; es decir, al menos desde el punto de vista de los ingresos corrientes, los diputados y senadores, tenemos ingresos iguales al 1% más rico de la población, lo que es no solo indignante para la mayoría de los chilenos, sino además contradictorio con los más esenciales principios de una democracia representativa. Por eso mismo, el diputado Aguiló ha insistido, como lo han hecho otros parlamentarios, en reducir urgente la dieta de parlamentarios y senadores a la mitad.
Crónica Digital
Santiago de Chile 5 de octubre 2015