CRECE EN ONU PREOCUPACIÓN POR CRISIS EN MEDIO ORIENTE

La 70 sesión anual de Naciones Unidas emite hoy fuertes señales de alarma ante el agravamiento de los conflictos en el Medio Oriente y reducida posibilidad de abrir una nueva etapa de búsqueda de soluciones a los diversos problemas.

La ocupación israelí de los territorios árabes ocupados, la crisis en Siria y la oleada de refugiados desde el norte de África hacia Europa, marcan el actual panorama en esa región y los debates de estos días en la sede de la ONU a nivel de jefes de Estado y Gobierno.

El tema ha estado presente en los discursos de los más 120 gobernantes, tanto en la cumbre sobre Desarrollo Sostenible, como en el foro de alto nivel sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer y el debate general iniciado hace el pasado lunes.

Luego de más de un año de paralización del más reciente proceso de negociaciones entre palestinos e Israel y ante la persistencia de Tel Aviv de continuar la construcción de asentamiento de colonos en los territorios palestinos ocupados, la perspectiva de arreglo parece cada vez más lejana.

La obstinación israelí en mantener la ocupación de los territorios palestinos usurpados en 1967 y sus demás agresiones de todo tipo obligaron al Estado Palestino a desvincularse de los acuerdos (de Oslo de 1993) firmados con Israel «mientras Tel Aviv menoscabe su puesta en práctica».

Ante la Asamblea General, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, anunció ayer esa decisión al denunciar las numerosas acciones del gobierno israelí en los últimos tiempos, incompatibles con los compromisos de Oslo precisó que «no aceptaremos soluciones temporales o un estado fragmentado».

También reiteró el derecho del Estado Palestino a ser miembro pleno de la ONU, aspiración presentada ante la Asamblea General a finales de 2012.

La postura de Abbas recibió un nuevo espaldarazo del organismo mundial con el izamiento de la bandera palestina en el conjunto de enseñas del resto de los países, debido a su condición de estado observador no miembro.

En una conferencia de prensa hoy aquí, el canciller ruso, Serguei Lavrov, reiteró la permanente postura de Rusia a favor de una solución negociada al conflicto del Medio Oriente.

Por su parte, el presidente de Irán, Hassan Rouhani, abogó en el plenario de la Asamblea General por la elaboración de un documento jurídicamente vinculante para todas las naciones para luchar contra el terrorismo.

Al respecto, el canciller iraní, Davad Zarif, destacó que ese texto debe tratar también sobre la continuada ocupación de Palestina por Israel y las atrocidades cometidas por Tel Aviv contra la población de esos territorios, las cuales alimentan el extremismo y otras crisis en la región.

Otro ángulo contenido en diversos discursos ante el plenario y el Consejo de Seguridad insistieron en la necesidad de convertir al Medio Oriente en una zona libre de armas nucleares, objetivo impedido hasta ahora por la presencia de esos artefactos en manos de Israel.

En contraposición y casi total aislamiento, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó este jueves a Naciones Unidas de estimular a los palestinos en sus posiciones por una solución negociada al conflicto y de respaldar el pacto nuclear acordado por Irán con Rusia, Estados Unidos, Francia, Alemania, China y Rusia.

Por Victor M. Carriba, enviado especial

Naciones Unidas, 1 de octubre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESIDENTA BRASILEÑA PRESENTA AMPLIA REFORMA EN EL GOBIERNO

Vie Oct 2 , 2015
Brasilia.  La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, presenta hoy su propuesta de reforma […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg