UNASUR SATISFECHA POR ACUERDO CONSEGUIDO ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó hoy satisfacción por el acuerdo conseguido en la reunión de Quito entre los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Nicolás Maduro.

El bloque resaltó que el pacto contó con la facilitación de los presidentes pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Rafael Correa, y Unasur, Tabaré Vázquez.

Puntualizó que la cita de los mandatarios en esta capital permitió restablecer la confianza entre ambos Gobiernos a partir de la cual debe llegarse a una pronta normalización de la situación fronteriza.

Unasur agradeció los esfuerzos realizados por distintos gobiernos y mandatarios de la región para alcanzar estos mismos resultados.

En la nota, la Unión aseveró que el encuentro de ayer demostró que los problemas zonales deben solucionarse regionalmente; y reiteró su compromiso con la preservación de la paz y la integración suramericana.

Durante una rueda de prensa ofrecida por los cuatro presidentes al concluir la cumbre de jefes de Estado en el Palacio de Carondelet, los estadistas de Colombia y Venezuela agradecieron el papel mediador de ambos organismos integracionistas.

En tanto Correa aseguró que la decisión de Bogotá y Caracas de confiar en la Celac y la Unasur para dirimir sus conflictos consolida la unión latinoamericana.

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien tuvo un papel muy activo en la concertación de la cita, también resaltó la importancia de la Comunidad y la Unión como mecanismos idóneos para solucionar los problemas entre sus miembros.

En el encuentro de Quito, Santos y Maduro acordaron el regreso de sus respectivos embajadores, como primer paso para la progresiva normalización de la situación en la frontera común.

Convinieron en realizar una investigación de la situación de la frontera y convocar a sus equipos de ministros a una reunión que tendrá lugar en Caracas mañana para trabajar en los temas sensibles en la zona limítrofe.

Tanto Santos como Maduro abogaron por la coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país, e hicieron un llamado al espíritu de hermandad y unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia.

El diferendo colombo-venezolano estalló el 20 de agosto después que Maduro ordenó cerrar pasos fronterizos y decretó el estado de excepción en respuesta a un ataque de presuntos paramilitares y contrabandistas colombianos con saldo de tres soldados bolivarianos heridos.

Esa decisión conllevó a la repatriación de más de un millar de emigrantes ilegales colombianos, hecho cuestionado por Bogotá con el argumento de que en el proceso se irrespetaron los derechos de sus conciudadanos, planteamiento negado por Caracas.

Quito, 22 de septiembre 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Manuel Riesco: SEPTIEMBRE

Mié Sep 23 , 2015
Será por el inicio de la primavera, pero el hecho es que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg