EVO MORALES RECOMIENDA A CHILE NEGOCIAR ANTES QUE PERDER EN LA HAYA

El presidente boliviano, Evo Morales, recomendó al gobierno de Chile llegar a un consenso antes que perder el litigio marítimo que ambas naciones llevan en la Corte Internacional de Justicia (DIJ), se conoció hoy aquí.

En entrevista ofrecida al periódico La Razón, el mandatario resaltó la unidad del pueblo boliviano y el apoyo internacional recibido por la causa que defiende el país en la ciudad holandesa de La Haya, por lo cual dio el consejo a Chile.

El líder del Movimiento al Socialismo reiteró el interés de su gobierno en retomar las relaciones bilaterales con el país vecino, pero, siempre con la participación de la Iglesia Católica, a través de la persona del papa Francisco.

Siempre vamos a estar abierto al diálogo y por ello hemos solicitado restablecer las relaciones diplomáticas con Chile pero, dijo Morales a La Razón, con un garante que es el Sumo Pontífice.
No estoy diciendo mediador, mediador es una cosa y garante otra distinta, aclaró. Es un asunto a debatir, éste debe ser un tema muy delicado también para ellos, señaló Morales al rotativo.

Morales fundamenta su última declaración recordando que Chile perdió ante Argentina el litigio por el canal del Beagle en 1982, que luego cayó frente a Perú por la delimitación de la frontera marítima de 2014 tras un fallo internacional, y afirmó que ahora perderá con Bolivia nuevamente en La Haya.

Yo siendo presidente de Chile o chileno, diría que es mejor negociar que perder en La Haya. Sigo siendo optimista, estoy convencido de la competencia de La Haya (…) ya que desde el momento que aceptaron nuestra demanda, saben que es de su competencia, destacó el dignatario al diario.

Bolivia presentó en 2013 una demanda ante la CIJ con el objetivo de llevar aChile -de buena fe- a la mesa de negociaciones y allí alcanzar un acuerdo para conseguir una salida soberana al mar sobre la base de propuestas hechas a lo largo de la historia.

Como respuesta el gobierno chileno rechazó el pedido con un recurso legal que plantea a la CIJ que decline su competencia para abordar el caso.

Actualmente los 15 jueces del tribunal de la CIJ debaten en La Haya el fallo que presentarán antes de fin de año.

Bolivia perdió el acceso al océano Pacífico tras una invasión chilena en febrero de 1879, que le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.

Desde entonces, La Paz insiste en recuperar una salida soberana al Pacífico, por lo cual presentó una demanda contra Santiago, en 2013 ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Holanda.

La Paz, 28 de agosto 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CÓNCLAVE SOCIAL RINDE HOMENAJE A LOS 35 AÑOS DEL CAUPOLICÁN DE 1980

Vie Ago 28 , 2015
Representantes de organizaciones integrantes del Cónclave Social por Nueva Constitución /PlebiscitoAhora/ Asamblea […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg