RECTOR VIVALDI: «LAS UNIVERSIDADES ESTATALES VAMOS A ESTAR EN LA GRATUIDAD EN 2016»

El Rector de la Universidad de Chile, presidente y vocero del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), reflejó la postura del organismo respecto a la gratuidad, indicando que insistir en que la gratuidad se está haciendo mal no aporta al debate. Al mismo tiempo, enfatizó que «tememos que la conversación se ha ido enredando a propósito», desviando la discusión desde los temas de fondo hacia detalles sin importancia mayor.

Tras la última sesión del CUECH este miércoles 26 de agosto, se informó la posición de las instituciones estatales de Educación Superior respecto a las reformas que están en la palestra, y que han tenido críticas desde distintos sectores apuntando a la desigualdad y rapidez con la que se implementaría la gratuidad. El presidente y vocero del organismo que reúne a las Universidades del Estado, el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, enfatizó en los puntos más importantes para el conglomerado, y conminó a la sociedad a dialogar en pos de mejorar la educación pública.

Nosotros queremos que comience el proceso de gratuidad en el año 2016, y eso lo vamos a hacer. A menos que nos la prohíban, nosotros, las universidades estatales, vamos a estar ahí, sin lugar a dudas”, aseveró el Rector Vivaldi, agregando que “nuestra posición es una posición de principios. No es ninguna gracia que yo haga este anuncio porque una universidad pública, una universidad del Estado es una Universidad que no puede discriminar, y mucho menos por lo que un joven tenga o no tenga (…) es muy fácil tomar la decisión, pero no queremos enredar más la discusión”.

El Rector de la Casa de Bello se refirió al debate que rodea a la gratuidad indicando que “por supuesto que hay distintas maneras de hacer algo, que la gratuidad como se está planteando es perfectible, y hay buenas razones decirlo. Es una conversación para la que estamos disponibles, pero insistir en que esto se está haciendo mal y que es improvisado, no aporta. Sobre todo en estos momentos no aporta en nada”.

Respecto a la posibilidad de que la gratuidad represente un menor aporte económico a las Casas de Estudio que se sumen a ella, el Rector Vivaldi enfatizó que “hay un compromiso de que la gratuidad no va a significar una disminución de los recursos para las universidades, y partimos de esa base«, agregando que «no vemos por qué vamos a poner en duda el inicio de la gratuidad si es lo que hemos pedido por tanto tiempo».

En esta discusión hay muchas cosas en juego, reconoce el Rector de la Casa de Bello, quien dijo que «es un momento para tener una mirada elevada, de que lo que está en juego es el futuro de los niños chilenos, el futuro de los profesionales, con qué ética se van a formar, qué van a sentir hacia su país, qué oportunidades les vamos a dar en el desarrollo de una auténtica sociedad del conocimiento, eso hay que poner sobre el tapete».

Finalmente, cuando fue consultado respecto a la posibilidad de que se postergue la definición en torno a la gratuidad, el Rector Vivaldi indicó que «me parece muy loable, además que me gustaría quizás que no sea un proyecto, sino que seamos capaces de dividirlo. A lo mejor sería útil que tuviéramos leyes que tengan que ver con distintos aspectos de la actividad universitaria por separado, una ley con respecto al financiamiento, otra ley con respecto a la estructura interna de las universidades, etcétera».

Texto: Manuel Toledo Campos – Dircom-UChile

Santiago de Chile, 27 de agosto 2015
Crónica Digital / uchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PIDEN EXCLUIR A VECINOS DE LAMPA Y TILTIL DE PAGO EXCESIVO DE TAG

Jue Ago 27 , 2015
Excluir ‘tecnológicamente’ del pago del tag a los habitantes de Lampa y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg