MINISTERIO PÚBLICO ACOGE DENUNCIA CONTRA MUTUALES POR FRAUDE AL FISCO

Esta mañana el Ministerio Público informó que acogió la denuncia presentada por el senador Alejandro Navarro, a fin de que se investigue el rechazo de más de 540 mil licencias médicas de origen  laboral por parte de las mutuales, siendo derivadas al sistema público”.

El parlamentario indicó que “la denuncia la sustentamos en antecedentes proporcionados por la propia directora de Fonasa Jeanette Vega quien dio a conocer que Fonasa gasta $90 mil millones al año en licencias laborales que no le corresponden”.

A juicio del senador “este es un factor determinante en el déficit que hoy registra nuestro sistema de salud, que llega  a los 200 mil millones de pesos sólo en deuda hospitalaria”.

Para Navarro “aquí existen responsabilidades penales de parte de las mutuales, así como también por parte de la Superintedencia de Seguridad Social al no existir los mecanismos de control adecuados para impedir que este eventual ilícito ocurra”.

“Con esta acción judicial esperamos que las mutuales puedan restituir al Estado los dineros defraudados, así como también se establezcan responsabilidades penales”, indicó.

El parlamentario explicó el origen del fenómeno indicando que “desde el año 2012, hemos venido denunciando el origen de este fenómeno, generado a través de incentivos perversos; ya que si un accidente no es calificado como laboral por la mutual o la Superintendencia de Seguridad Social, disminuye la tasa de accidentabilidad de la empresa, por  tanto, al ser estas menos riesgosas, permite que la prima que cobra la mutual al empleador, para efectos del seguro laboral, mantenga o disminuya su valor”.

Esta situación es la que a juicio de Navarro “le permite a las mutuales lucir cifras, como las de la mutual Asociación Chilena de Seguridad (AChS), que se jactan de haber bajado la tasa de accidentabilidad de sus empresas al 4%”.

Y prosiguió “además con lo anterior, al no brindar atención a trabajadores beneficiarios de la ley 16.744, las mutualidades generan las condiciones necesarias para atender a particulares y lucrar. Esto, ya que mediante el decreto ley 1819 (promulgado en Dictadura), artículo 29, ‘las mutualidades quedan facultadas para extender la atención médica a particulares cuando estén en condiciones para ello, sin desmedro de las funciones y obligaciones que les encomienden o imponen la legislación que les es aplicable, sus reglamentos o estatutos’”.

“Con esto, las mutuales han podido aumentar sus ganancias hasta en un 153%, las que luego retiran a través de sociedades espejos, al igual que las universidades privadas. A modo de ejemplo, la ACHS con casi 50% de participación en el “mercado de las mutuales”, tiene participación en una serie de sociedades anónimas; entre estas podemos encontrar el Laboratorio Bionet con un 33.33%, Sorema S.A con 75%, Sorema del sur S.A con un 30%, Sorema del norte S.A con un 30% Imágenes 2001 S.A con el 34%, SMI Concepción S.A con el 20%, SRM Concepcion S.A con el 10.64%, SMMN Concepción S.A con un  20%, SMI S.A con un 22.2%, SMI Temuco S.A  49.14%, Esachs 99%, CEM HTS 99.99%, entre tantas otras”.

Navarro recordó que “ya por el año 2011, Ciper advertía sobre el imperio de negocios que la ACHS creó con las cotizaciones de los trabajadores[i]. Pero lo que faltó investigar fueron las consecuencias que este perverso sistema trae al sistema público, la pregunta era ¿quién paga? Fonasa, ¿cuánto?, más de 90 mil millones al año”.

Para el líder del MAS “es así como las mutuales, entidades que fueron creadas para prevenir y resguardar a los trabajadores en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales, desvirtuaron el espíritu de la ley 16.744 la que fuese promulgada el año1968, en el Gobierno de Eduardo Frei Montalba, convirtiéndose hoy en una máquina de defraudar el Estado”.

Finalmente Navarro sostuvo que “valoramos que el Ministerio Público estime que los antecedentes presentados, así como lo revelado por la directora de Fonasa, sean suficientes para dar origen a una investigación por parte de la Fiscalía”.

Santiago de Chile, 14 de agosto 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Por Miguel Alvarado Natali: REPÚBLICA DOMINICANA, EL PARAÍSO DE COLÓN

Sáb Ago 15 , 2015
 “Somos un agujero en medio del mar y el cielo 500 años […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg