ESTADOS UNIDOS: FALTA MUCHO TIEMPO PARA UN FAVORITO REPUBLICANO

Los 17 aspirantes a la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2016 mostraron sus raíces conservadoras y dejaron en claro que falta mucho tiempo para decidir un favorito para retar a los demócratas.

El primer debate en Cleveland, Ohio, anoche abrió el camino para que todos presentaran sus credenciales aunque medios de prensa como The Washington Post, The New York Times, entre otros, encabezan sus análisis con un nombre, Donald Trump.

Trump agita el primer debate entre los candidatos republicanos y pone sus propias reglas de juego, señala el Post.

Mientras, el Times destaca que el magnate inmobiliario se llevó el «show al mezclar política y energía», pero sobresale un calificativo de The Wall Street Journal que aseveró que Trump «se ganó la ira y los aplausos por su actuación al estilo cuéntalo tal y como es».

Ahí radica la esencia de la estrategia del aspirante y estrella de los «reality show», puesta de manifiesto en sus intervenciones en Cleveland, y según diferentes análisis él expresa lo que otros no se atreven a decir.

Lo que algunos llaman «Trumpism» no se basa en un programa específico, como el Contrato de puntos clave con Estados Unidos en 1994 que llevó a la toma de control republicano de la Cámara de Representantes, aseguró recientemente el Times.

Trump estuvo en el centro de la atención de un estimado de 15 millones de personas en el país y su nombre encabeza titulares hoy, pero sus contrarios tuvieron buenas aproximaciones a temas que serán candentes en los próximos meses, incluso hasta después de las primarias que comenzarán a inicios de año en Iowa y New Hampshire.

Comentarios sobre el intercambio de opiniones sostienen que Jeb Bush puede haber perdido puntos, pues enfrentó a figuras iguales o más conservadoras que él, y su mensaje sobre inmigración, por ejemplo, no es del agrado de las bases del partido.

Contrarios como el gobernador de Wisconsin, Scott Walker; y el senador Marco Rubio, entre otros, tuvieron buenas actuaciones. En el caso del político de Florida los medios señalan que dejó una buena imagen conservadora al situarse como el candidato del futuro frente a la demócrata Hillary Clinton, a quien tratan de colgarle la etiqueta de representante del pasado.

Mientras Walker tuvo una buena actuación para el entorno conservador de su partido y de cierta forma apuntaló sus posiciones en política exterior, lo que es visto como su talón de Aquiles.

En términos de imagen ninguno de los contendientes cometió errores garrafales que lo lleven a dejar la carrera por la presidencia.

Incluso Trump, que enfrentó constantemente preguntas directas, no se vio mal parado aunque pudiera afectarlo su negativa a apoyar al candidato que escojan los republicanos en su convención nacional en Cleveland en julio próximo o la posibilidad de que se lance como candidato independiente, algo que no dejó claro en el debate.

El careo aportó poco a lo que ya conocen los votantes estadounidenses y solo resta por ver si la gran publicidad que recibió Trump y sus muchas participaciones lo ayudan a mantenerse en la punta de las encuestas, comentan medios de prensa locales.

En sentido general la reunión de los republicanos, en cuanto a contenido, se centró en atacar las políticas del presidente Barack Obama, la carrera de Hillary Clinton, en hacer aproximaciones en política exterior y de seguridad, y en posiciones como el aborto, creencias religiosas y el matrimonio entre personas de un mismo sexo, algo que juega con las bases más conservadoras.

Asimismo quedó claro el contraste entre republicanos y demócratas sobre un tema que puede ser decisivo en estos comicios, la inmigración, en el cual el partido azul es partidario de una reforma integral de las leyes con un camino a la ciudadanía, mientras los rojos consideran eso como una amnistía y niegan toda mejoría a los sin papeles.

Crónica Digital, 7 de Agosto 2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CHILE CELEBRA RESCATE PATRIMONIAL DE MOMIAS CHINCHORRO

Vie Ago 7 , 2015
El rescate patrimonial de la cultura Chinchorro en general y sus antológicas […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg