MAÑANA COMIENZAN LOS ALEGATOS DE LOS FISCALES EN ARGENTINA POR LA OPERACIÓN CÓNDOR

En momentos que conscriptos colaboran con la justicia, sobre el crimen de Rodrigo Rojas De Negri y las gravísimas lesiones contra Carmen Gloria Quintana. Cuento del genocida Manuel Contreras esta internado en el Hospital Militar y las organizaciones de derechos humanos exigen verdad., justicia y reparación. En Argentina continua el Juicio sobre la Operación Cóndor.

Operación Cóndor es el nombre que se asignó a la coordinación entre los servicios represivos de las dictaduras militares del Cono Sur -Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia-, en la década de los 70. Se constituyó así una banda clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado mediante el secuestro, asesinato y desaparición de dirigentes políticos y luchadores sociales. Son más de 70 los chilenos secuestrados o asesinados que estaban en Argentina. Varios fueron traídos por la Dina a Chile y posteriormente fueron asesinados.

El Tribunal de Juzgamiento Oral en lo Criminal Federal N°1 de Buenos Aires, inició hace 2 años y medio, el juicio oral y público. Los fiscales María Mercedes Moguilansky y Enrique Ouviña cuentan con pruebas para encarcelar a 19 generales y coroneles argentinos responsables de crímenes contra la humanidad: Rafael Videla (fallecido), Luciano Menéndez y Carlos Tragant son algunos de 19 acusados.

La primera etapa corresponde a 23 casos de compatriotas, héroes de la lucha social, entre ellos nueve militantes del MIR: Edgardo Enríquez, Luis Elgueta, José de la Maza, Miguel Orellana, Angel Athanasiú, Frida Laschan, Angélica Delard, Gloria Delard y Luis Appel de la Cruz. Hay tres militantes socialistas: Juan Hernández, Luis Muñoz y Manuel Tamayo. Cuatro militantes comunistas: Cristina Carreño, Alexei Jaccard, Patricio Rojas y Oscar Oyarzún, además de Luis Zaragoza, Luis Espinoza, Oscar Urra y Rafael Ferrada, también chilenos. Además del niño de 4 años, Pablo Athanasiú.

Los familiares, testigos y peritos, desde Chile mediante videoconferencia, han declarado contra los genocidas, desafortunadamente, el Estado chileno no se ha hecho parte del proceso y el programa de derechos humanos ha conectado en Chile a los familiares de las víctimas con las autoridades judiciales argentinas. El caso de Operación Cóndor en Chile, lo lleva el juez Mario Carroza.

El viernes 7 de agosto de 2015, a dos años y medio, comienza la exposición del alegato de los fiscales. En esta etapa final del juicio, la fiscalía dará a conocer sus conclusiones sobre los hechos investigados y las responsabilidades de los criminales.

Esta etapa, las audiencias son públicas y las exposiciones se pueden ver través de la página de Internet del Centro de Información Judicial (cij.gov.ar) desde donde se transmitirán en vivo.

La lucha contra el olvido, la impunidad y la mentira nos obliga a los militantes de Izquierda y a quienes fueron compañeros de estos luchadores sociales a difundir este histórico juicio. Los culpables presos en Argentina no estarán en una seudo cárcel de 5 estrellas, como en Chile.

Por Ricardo Klapp Santa Cruz

Santiago de Chile, 6 de agosto 2015
Crónica Digital 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

AFIRMAN QUE ES EL MOMENTO PARA AVANZAR EN UNA AGENDA CORTA DE DERECHOS HUMANOS

Jue Ago 6 , 2015
Parlamentario dijo que calificó de “emocionante e histórica” la comparecencia de Carmen […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg