“SERÁ DE MADRUGADA”: NUEVA NOVELA POLICIAL DE UN CHILE EN POSTDICTADURA

Una historia negra basada en dos confusos crímenes se narran en ‘Será de madrugada’, el más reciente libro del escritor e ingeniero Eduardo Contreras, libro que se lanza este miércoles 29 de julio, en la librería ‘La Cooperativa’, de la Cooperativa de Editores Independientes de la Furia (Salvador 1319, esquina Santa Isabel, Providencia).

La presentación del nuevo título de la Colección Narrativa de Ceibo Ediciones, comienza a las 19:00 horas, y comentarán la obra el autor, junto a los escritores Poli Délano y Ricardo Candia.

‘Será de madrugada’ entra con una provocación de dos historias policiales protagonizadas por el mismo personaje, Antonio Feger, quien en dos madrugadas distintas debe enfrentar dos asesinatos.

La primera historia lo sorprende en Colombia, donde conoce a una mujer con quien inicia una ardiente noche. A la mañana siguiente, él sale a trotar dejándola en el hotel, sin presagiar que al volver se encontraría con el cadáver de ella en la cama.

Feger intenta solucionar el asunto sin ir a la cárcel, y deja el cuerpo en la habitación,  cuelga el cartel de ‘Don’t disturb’ y sale a investigar para descubrir a los asesinos, lo que lo lleva hasta la misma guerrilla colombiana.

Tiempo después, en Chile, trata de reiniciar su vida. En el país se vive el ambiente de campaña presidencial y el protagonista recibe una llamada. En ella le informan que su amigo Daniel, ex mirista y frentista, y miembro del comando del candidato bautizado por la prensa como “el díscolo”, ha muerto atropellado, y se sospecha que pueda tratarse de un asesinato. Antonio nuevamente se ve forzado a investigar.

La primera de las historias, ‘Don’t disturb’, fue ganadora del Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral del año 2002. El jurado, presidido por Volodia Teitelboim, opinó: “Esta obra policial, muy contemporánea, de manejo difícil, revela destreza, un narrador sólido, con oficio, mucha información y un excelente manejo de la acción”.

Los buenos comentarios que recibió de esta historia, que finalmente publicó en 2005, animaron a Eduardo Contreras a continuar con una saga de Antonio Feger, y así surgió ‘Muerte en la campaña’, que lanza en este nuevo relato unificado ‘Será de madrugada”.

EL AUTOR
Eduardo Contreras (Chillán, 1964). Escritor, ingeniero civil industrial, MBA, doctor y profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile desde 1996.

Participa en el Taller Literario del escritor Poli Délano desde el año 2007. Ha publicado cuentos en diversas revistas y antologías, entre otros: ‘PetStaff’ en la revista Pluma y Pincel; ‘La novela premiada’, en la antología Plaza Italia (Mago Editores, 2006); el microcuento ‘Imágenes’, en la Antología ¡Basta! Más de 100 hombres contra la violencia de género de (Editorial Asterion, 2012).

Su cuento ‘El mate soñado’ fue premiado y publicado en el libro Memoria, Participación, Democracia del INDH y el Museo de la Memoria en 2013. ‘ La importancia de lo embotellado’, en tanto, fue publicado por la Dirección del Trabajo en la selección de obras ganadoras del concurso ‘Mi vida, mi trabajo’ en 2014. Algunos de sus trabajos han sido traducidos al francés y publicados también en Argentina.

Ha publicado ‘Don´t Disturb: Crónica de un encuentro en Cartagena de
Indias’ (Mago Editores, 2005). Esta novela fue ganadora del Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral del año 2002.

Santiago de Chile, 27 de julio 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CORTE TRINITENSE APLAZA JUICIO DE EXTRADICIÓN DE JACK WARNER

Lun Jul 27 , 2015
Una corte de Trinidad y Tobago aplazó hoy el juicio sobre la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg