COLEGIO DE PROFESORES DEPONE PARO

Tras 57 días de paro, el Colegio de Profesores de Chile determinó hoy por amplia mayoría la reincorporación de los docentes a clases, con un llamado al Gobierno a respetar los compromisos adquiridos.

Con 90 votos a favor de concluir la huelga, tres en contra y dos abstenciones, el presidente del gremio, Jaime Gajardo, hizo el anuncio a la vez que desestimó las actitudes de un grupo de disidentes del sector.

Gajardo expresó el compromiso de recuperar las clases perdidas, pero igualmente pidió a las autoridades no descontar salarios para que los maestros puedan enfrentar la tarea en horarios extra laborales.

Recalcó que el Colegio de Profesores se mantendrá muy atento y en el plazo de un mes revisará si el Gobierno ha cumplido los compromisos alcanzados para una Carrera Docente digna y a tono con las exigencias de una educación de nivel en Chile.

Aquí no está cerrado el proceso; vamos a seguir alertas y movilizados durante este período hasta
ver concretados los objetivos que motivaron la batalla de los maestros, subrayó.

En rueda de prensa, Gajardo reiteró que es legítimo que los llamados disidentes se reúnan y debatan sus puntos de vista, «pero ninguno puede apropiarse la representación del gremio ni suplantar sus organismos de resolución».

«Quienes están buscando un quiebre del colegio, les decimos que las puertas son bien anchas. No aceptaremos que se suplante la figura del presidente y de ningún ente resolutivo de la Asamblea Nacional», remarcó.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, consideró que un paro de dos meses, «no lo recuperas con una o dos horitas semanales o diarias».

«Esto vamos a trabajarlo, los establecimientos tienen que presentar ante la secretaría regional ministerial el plan de recuperación», comentó.

De acuerdo con el punto de vista de la titular, por lo menos las clases en los colegios públicos y algunos subvencionados que se sumaron al paro requerirán extender sus clases hasta el 15 de enero.

Santiago de Chile,. 27 de julio 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

“ES INACEPTABLE QUE GENTE COMPROMETIDA CON VIOLACIONES A LOS DD.HH. ESTÉ OCUPANDO CARGOS EN EL EJÉRCITO”, ISABEL ALLENDE

Lun Jul 27 , 2015
Líder PS también solicitó al Ejecutivo poner urgencia a un proyecto de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg