Chile calificó de gran noticia el restablecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y consideró que es un hecho histórico de repercusiones positivas en la región.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dijo al responder a Prensa Latina que se trata de un paso sustancial en favor de la paz y la estabilidad del continente, y comienza a desaparecer el último enclave de la Guerra Fría.
En un día tan importante para Cuba y Estados Unidos, en nombre del Gobierno de Chile queremos felicitar a Washington y a La Habana por la reapertura de embajadas después de más de medio siglo sin lazos diplomáticos, subrayó Muñoz.
Preguntado por Prensa Latina en torno al eventual impacto de este suceso en los vínculos entre Cuba y Chile, el diplomático apuntó que si bien no cambia nada de manera dramática, si ayudará a fortalecer las relaciones bilaterales.
“Siempre nuestro país ha tenido lazos normales y crecientes en todas las esferas, pero sin dudas desaparecen ahora obstáculos que darán mayor fluidez al comercio y las inversiones”, precisó.
Muñoz recordó los problemas que enfrentaban empresarios chilenos con los bancos debido a la extraterritorialidad cuando pasaban por instituciones financieras estadounidenses.
“Quiero recordar que antes de que La Habana y Washington anunciaran en diciembre pasado la reanudación de nexos diplomáticos, Chile envió a Cuba una importante delegación impulsada por la cancillería para profundizar acuerdos”, anotó.
El titular adelantó que en el curso de este año encabezará una delegación que viajará a la isla caribeña con numerosos hombres de negocios para explorar oportunidades y examinar futuros convenios.
De otro lado, consideró que la distensión que implica un canal directo como el que han conseguido Cuba y Estados Unidos, debería seguir hacia la completa normalización de lazos, en primer lugar con el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Washington.
Por Fausto Triana
Santiago de Chile, 20 de julio 2015
Crónica Digital / PL