DIPUTADOS APRUEBAN EN GENERAL PROYECTO QUE LEGALIZA AUTOCONSUMO Y DESPENALIZA USO MEDICINAL

La Cámara de Diputados aprobó, con 68 votos a favor, 39 en contra y 2 abstenciones, el proyecto (boletines 9471 y 9496) que modifica el Código Sanitario y la Ley 20.000, que sustituye la Ley 19.366, que sanciona el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, con el objeto de legalizar el autocultivo de cannabis para el consumo privado y despenalizar su expendio y cultivo para fines medicinales.

El texto permite el porte de un máximo de 10 gramos para consumo privado sin autorización previa. Adicionalmente, se sancionará el porte de cantidades mayores y por parte de menores de edad.

Los padres o adultos que tengan a su cargo el cuidado personal del menor podrán autorizar la administración de dosis naturales de cannabis sin aditivos, para el tratamiento de enfermedades debidamente diagnosticadas. Bajo ningún respecto, la administración de estos tratamientos podrá realizarse mediante la combustión de estas especies.

Plantaciones

El texto indica que la autorización para la siembra, plantación, cultivo o cosecha será otorgada por el Servicio Agrícola y Ganadero. Esta autorización no se podrá otorgar a personas naturales con antecedentes judiciales relacionados con tráfico de drogas o lavado de activos. Lo mismo ocurrirá con las personas jurídicas cuyos representantes legales, administradores y socios se encuentren en alguna de dichas situaciones.

También se suspenderá la autorización si, posterior a su entrega, se formaliza la investigación por alguno de los delitos aludidos y se entenderá cancelada definitivamente, de igual modo, desde que se encuentre ejecutoriada la respectiva sentencia de término condenatoria.

La iniciativa dispone que toda siembra, plantación, cultivo o cosecha de especies, subespecies y variedades del género cannabis, estará sometido al control y fiscalización del Servicio Agrícola y Ganadero y del Instituto de Salud Pública dentro de las atribuciones que la ley establece.

El cultivo personal o autocultivo, que no exceda de seis plantas o de un total de un metro cuadrado en interior con luz artificial, además de la tenencia de un máximo de quinientos gramos, en un mismo y único domicilio, se entenderá autorizado por el solo ministerio de la ley. El excedente será sancionado, salvo que en base a elementos objetivos, tales como cantidad, proyección de número de dosis susceptibles de obtenerse, forma de ocultamiento o tenencia de materiales que faciliten el tráfico, el juez competente estime lo contrario, y se procederá al comiso, debiendo la autoridad ponerlas a disposición del Instituto de Salud Pública, para su destinación a la atención de tratamientos médicos, para su uso científico y de investigación, o para su destrucción.

El cultivo con fines medicinales y terapéuticos o científicos y de investigación, de especies, subespecies y variedades del género cannabis deberá contar con las correspondientes autorizaciones relativas a las condiciones sanitarias y ambientales de la competente autoridad sanitaria.

Santiago de Chile, 7 de julio 2015
Crónica Digital / Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LLAMAN A RECORDAR LA NACIONALIZACIÓN DEL COBRE PARA EL 11 DE JULIO

Mié Jul 8 , 2015
A comienzos del siglo XX, llegaron grandes inversionistas de EE.UU. a las […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg