CONSULTA SOBRE ECONOMÍA GRIEGA PUEDE SER REFERÉNDUM POLÍTICO

Declaraciones de los principales dirigentes del gobierno griego sobre una posible renuncia a sus cargos en caso de predominar la aceptación de presiones de los acreedores, podría transformar el referéndum del domingo en una consulta política.

Algunos informes señalan que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y su titular de finanzas, Yanis Varufakis, de alguna manera dejaron entrever en sus declaraciones su posible renuncia en caso de ganar el Sí.

Esto dejaría a otro gobierno los subsiguientes tratos en ese caso, aunque muchos analistas consideran que la sangre no llegara al río, y volverán las negociaciones para encontrar una salida a la crítica situación financiera griega.

A dos días del referéndum griego, nuevos sondeos confirmaron que el electorado está dividido casi a la mitad entre el Sí y el No a la oferta de los acreedores internacionales.

Por tanto, se trata de interpretar las presiones de los acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) como una especie de chantaje ante la inclinación de izquierda del gobierno de Tsipras.

Según un sondeo de la empresa Alco publicado por el diario Ethnos, el 44,8 por ciento votaría Sí y 43,4 por ciento optaría por No. El 11,8 por ciento aún no habría decidido qué votar.

La consulta está reñida según los resultados de otra encuesta, encargada por Bloomberg a la Universidad de Macedonia, según la cual 43 por ciento se decantaría por el No y 42,5 por ciento por el Sí, con 14,5 por ciento de indecisos.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, dijo hoy al periódico económico alemán Handelsblatt, que ya no hay base alguna para negociar con el ejecutivo griego de Alexis Tsipras.

Un total de 10 millones 837 mil 118 griegos están llamados a votar este domingo en el referéndum sobre la aceptación o el rechazo a las medidas propuestas por los acreedores.

Informó el Ministerio del Interior griego que los primeros resultados fiables estarán disponibles en torno a las 21.00 hora local de Atenas.

Por su parte, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, aseveró este viernes que está dispuesto a realizar concesiones a los acreedores de la deuda a fin de alcanzar un acuerdo de rescate financiero para su país luego de la consulta dominical, que incluiría la reestructuración de la deuda.

Cuestionado por si el No, que el gobierno defiende, pierde el referéndum, Tsipras no aclaró si dimitiría, como la víspera reconoció su ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, porque según dijo están por delante los intereses de la nación.

Grecia necesitará 50 mil millones de euros en los próximos tres años, incluyendo una nueva ayuda de los europeos de 36 mil millones, para estabilizar sus finanzas, señaló el FMI.

Las necesidades de financiamiento del país se agravaron y se estiman en unos 50 mil millones de euros hasta 2018, sobre la base del crecimiento para este año, drásticamente rebajado de 2,5 por ciento a cero por ciento, aseguró ese informe.

La directora general del FMI, Christine Lagarde, pidió madurez a las autoridades griegas este jueves, y señaló que otros países miembros de su institución quieren que se resuelva el problema.

Grecia no pagó la suma de mil 600 millones de euros que debía al FMI el 30 de junio, como estaba previsto de plazo tope, pero otras voces ven en las presiones de los acreedores un chantaje político.

Bruselas, 3 de julio 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CORREA LLAMA A DIÁLOGO Y OPOSICIÓN RESPONDE CON PROTESTAS

Vie Jul 3 , 2015
Pese al llamado del presidente ecuatoriano Rafael Correa al diálogo nacional y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg