CONFIADOS, ARGENTINOS QUIEREN REVIVIR UN TRIUNFO DE HACE 60 AÑOS

Entusiasmada con la contundente victoria 6-1 sobre Paraguay, la afición argentina espera ansiosa la final el sábado de la Copa América Chile 2015 en la que quieren reeditar un triunfo histórico de hace 60 años.

La historia suele ser antojadiza, y la deportiva mucho más; las selecciones de Argentina y Chile volverán a definir una Copa América después de 60 años y en el mismo estadio Nacional de Santiago de aquel memorable partido que terminó 1-0 a favor de la albiceleste.

Así, el once visitante tronchó hace seis décadas la aspiración a una victoria de los chilenos que no han ganado una Copa en la historia de estos torneos regionales. Ahora tienen una nueva oportunidad, dirigidos paradójicamente por un argentino, Jorge Sampaoli.

Por entonces, el certamen se llamaba Campeonato Sudamericano y el sistema de juego estuvo regido bajo un torneo de todos contra todos, pero que en la última jornada encontró a Argentina y Chile con la misma cantidad de puntos gracias a tres triunfos y un empate por bando, recuerda la
revista El Gráfico.

El desenlace de aquella justa se produjo el 30 de marzo de 1955 ante 65  mil espectadores, en el mismo escenario en el que ahora definirán qué conjunto beberá de la Copa el dulce néctar de la victoria en la edición 99 del torneo.

En aquel 30 de marzo, Argentina ganó 1-0 con gol a los 14 minutos de Rodolfo Micheli, goleador del certamen con ocho conquistas, y de esa manera, el equipo alcanzó su décimo título y Chile se quedó a las puertas su primer éxito, cuestión que arrastra hasta estos días.

Con esa victoria, la albiceleste dirigida entonces por Guillermo Stábile, finalizó el campeonato con nueve unidades (el ganador sumaba dos puntos), seguido de Chile con siete, Perú con seis, Uruguay con cinco, Paraguay con tres y Ecuador no sumó.

En ese momento conquistó su décima justa regional las anteriores fueron en 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947; después se coronó en 1957, 1959 y 1993. O sea, hace 32 años que Argentina no gana una Copa América. La ansiedad de la afición por gritar victoria es mucha.

El suplemento deportivo Cancha Llena rememora que aquella jornada de 1955 comenzó con una tragedia, porque la organización del evento decidió que la venta de entradas se hiciera el mismo día del partido y en las afueras del estadio.

La ansiedad de los locales por ver en vivo y en directo la oportunidad de queChile levantara la Copa América por primera vez rebasó cualquier previsión.

En el mismo momento que comenzó a entrar el público, una de las puertas del estadio cedió, y más de 20 mil personas ingresaron a los empujones, pisando involuntariamente a los que habían tropezado. Para colmo, poco después se cayó una tribuna provisoria que provocó más lastimados.

Fue la peor tragedia del fútbol chileno. Las versiones oficiales contabilizaron siete muertos y más de 500 heridos, ocho de ellos de gravedad, aunque algunos medios locales afirman que hubo más fallecidos.

De todas maneras, hubo fútbol aquella tarde, y en el primer turno Perú venció 2-1 a Uruguay y terminó tercero. Ahora los peruanos, 60 años después, volverán a discutir el tercer peldaño esta vez ante el aguerrido elenco de Paraguay.

Por Martin Hacthoun

Buenos Aires, 2 de julio 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

GUERRA DE PALABRAS EN LA PRENSA, ARGENTINA Y CHILE CALMADOS

Jue Jul 2 , 2015
La guerra de palabras sube de tono pero de momento se desarrolla […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg