IC LAMENTA Y RECHAZA DICHOS DEL MINISTRO DE HACIENDA EN LA SOFOFA Y ACUSA INTENTO DE PARALIZAR REFORMAS

Su más absoluto rechazo a las declaraciones hechas por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, durante el consejo de la Sofofa, donde la autoridad señaló que “este año ya está jugado y que el segundo semestre de este año estará marcado por resultados poco alentadores en materia de actividad, atribuyéndolo a la falta de credibilidad en la política y en los políticos, manifestó el presidente de la Izquierda Ciudadana (IC), Diego Ancalao.

Según el dirigente hay “un intento extremo por distorsionar la realidad” y no asumir que “el pecado original de la crisis de credibilidad política radica precisamente en los grandes empresarios, los mismos que ahora dicen que la crisis política no les da confianza para invertir, queriendo hacer creer que los ciudadanos somos ciegos. Lo cierto es que la crisis de credibilidad política fue y es financiada por ellos mismos, que han comprado a los políticos uno por uno”, dijo.

Por otra parte, Ancalao aseguró que el discurso de posible recesión económica “es una indesmentible falacia que tiene como único objetivo paralizar el avance de las reformas emblemáticas como la educación y el trabajo, para favorecer a los  <<santos empresarios>> que dicen que no van a invertir y por eso Chile no crecerá”, sentenció.

A su juicio, con estas palabras “la ciudadanía puede confundirse y leer que el único objetivo es hablar de apocalipsis económico si se sigue avanzando en la reforma Laboral y educacional, por lo que se recomienda priorizar proyectos que no afecten las grandes empresas. Esto es, acelerar las reformas de probidad para seguir con el circo político, por una extraña tranquilidad para el pueblo, mientras las reformas que realmente benefician a Chile postergado se detienen para beneficiar una vez más al Chile acaudalado”.

“Es imposible compartir esa tesis del economista. En primer lugar, porque no es cierto que Chile está en recesión. Hoy Chile crece al 2,9%, algo catastrófico dice Hacienda, sin embargo, las potencias económicas del mundo como Japón crece al 1,2% y Canadá al 1,9%. Es indiscutible que  ese «sinceramiento» del que habla el ministro debe ser al revés, no para los empresarios, sino para el pueblo de Chile”, enfatizó el presidente de la IC.

En este contexto, aseguró que como ciudadano común y corriente concluye que “el empresariado está intentando pautar la agenda política, aun cuando ellos no creen en la política”.

Pese a lo anterior, Ancalao se manifestó confiado en que el programa transformador de Chile, impulsado por la Nueva Mayoría, seguirá adelante con todos los proyectos que benefician a la ciudadanía, especialmente aquellos que mayor repercusión tendrán en la calidad de vida de los vecinos comunes y corrientes.

“Y al país no le debe caber ninguna duda que la Izquierda Ciudadana de Chile, es el partido que representa a los ciudadanos y no a los grandes empresarios. Nuestro curso es invariable y no cambiará por los vientos de derecha ni por las mareas empresariales y no descansará hasta hacer de Chile un país más justo”, concluyó enfático.

Santiago de Chile, 25 de junio 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BARRIOS QUE REDUZCAN CONSUMO DE AGUA GANARÁN ÁREAS VERDES SUSTENTABLES

Jue Jun 25 , 2015
Con entretenidos lanzamientos comunitarios se lanzó por tercer año consecutivo “Mi Barrio […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg