Por Ibán de Rementería: LAS DROGAS Y LA CORTE SUPREMA

La sobre criminalización por la aplicación de la ley 20.000 de drogas, debido a su mala calidad, ha llevado a la Corte Suprema a dar opinión y sentenciar sobre este asunto. Ésta se hace manifiesta cuando cada año [2013] son detenidas 85.000 personas por infracciones a la ley de drogas, es decir, el 55% de todos los detenidos por todos los delitos que acontecen en el país, lo cual produce 74.000 causas por drogas al año, constituyéndose así en el delito que más causas genera con algo más del 10% del total, de las cuales el 75% lo fueron por porte y consumo de drogas, lo que no es un delito sino solo una falta.

Ya en junio de 2013 el ministro de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, como su vocero, pidió al Poder Legislativo, “precisar” la normativa existente, para evitar que los tribunales deban interpretarla. Este año la Corte Suprema anuló  un par de sentencias: una por uso indebido del “agente revelador” –policía disfrazado que induce a vender drogas-  y otra por sancionar un cultivo de cannabis para uso ritual. Además, en lo que va corrido del año la Corte Suprema ha absuelto diez causas por drogas debido a falta de pruebas sobre la calidad tóxica y cantidad de la sustancia incautada, según lo ordena el art. 43 de la ley 20.000, ya que: “si no se conoce la calidad tóxica de la misma no se sabe si hay delito o no». Por su parte, para el Ministerio Público esta falta de pruebas se debe a que por razones presupuestarias el Instituto de Salud Pública no realiza los análisis químicos de incautaciones que sean menores a 10 gramos de drogas.

La mala calidad de la ley de drogas hace crisis en su aplicación debido al artículo 4 de ella, el cual establece que si la droga incautada a un imputado es “una pequeña cantidad para el uso personal exclusivo y próximo en el tiempo” no se tipifica un caso de microtráfico, entonces, aquel hecho solo debe ser sancionado como una falta  por porte y consumo con multas, cursos de prevención  o actividades en beneficio de la comunidad, etc., pero lo que sea esa pequeña cantidad no está definido, no está precisada, esa  pequeña cantidad solo la puede determinar el juez de garantía, ni la policía al detener ni el fiscal al investigar y acusar, todos los casos por drogas debe resolverlos un juez.

Según una investigación que está realizando el Programa de Drogas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central, conducida por el docente investigador Ibán de Rementería,   se puede estimar que en más del 80% de las causas por drogas terminadas por los juzgados de garantía, con o sin sanciones, las cantidades de esas sustancias incautadas era por menos de 10 gramos.

Por Ibán de Rementería. Docente investigador, Programa Drogas, Facultad de Ciencias Sociales Universidad Central.

Santiago de Chile, 23 de junio 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PROFESORES EN PARO REALIZARÁN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Mar Jun 23 , 2015
El diálogo entre el Colegio de Profesores chilenos y el Ministerio de […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg