EN SU 56° ANIVERSARIO RADIO U. DE SANTIAGO RINDE HOMENAJE A PATRIMONIO VIVO DE LA RADIOTELEFONÍA NACIONAL

Sus voces inconfundibles, sus  respectivos  programas escuchados  por distintas generaciones así, como sus trayectorias de más de 60 y 40 años, sitúan a Mabel Fernández (Una Voz, una Melodía y un Recuerdo), Sergio Castillo (Conversando el Tango) y Ronnie Muñoz (Música y Palabra),  en un aporte invaluable para la  radiotelefonía  nacional.

 La ceremonia de celebración de un nuevo aniversario de la  Radio Universidad de  Santiago, realizada ayer (15) en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la U. de Santiago, congregó a autoridades institucionales, académicas, funcionarios y estudiantes, así como invitados especiales, productores, panelistas y representantes de diversas entidades que colaboran en el proyecto radial.

 Para el Vicerrector de Vinculación con el Medio (ViME), Dr. Sergio González Rodríguez, el sello de esta Radio va más allá de producir contenidos en torno a la educación. El fin principal es -a su juicio- generar un debate amplio, inclusivo y que tenga influencia en las políticas públicas que se diseñan en el país.

 Agregó que la radioemisora se distingue en el dial, por contener una dualidad llena de riqueza, la cual la perfila como única en su tipo: “Por un lado, es una radio ciudadana que promueve la reflexión crítica acerca de lo temas de la actualidad nacional e internacional; y, por otro, es una radio cultural en que este sello está abierto al arte, la memoria y el patrimonio”, remarcó el Dr. González.

 En este sentido, el Vicerrector no escatimó elogios para la directora de la Radio Universidad de Santiago, la académica Gabriela Martínez Cuevas, pues bajo su conducción, ha logrado dotarla de una impronta única, que la transforma en una “radio señera”.

 El peso de historia

 La directora Gabriela Martínez Cuevas, reconoció la visión de quien gestó las bases de la señal que engalana la 94.5 en frecuencia modulada.

 Según la directora, María Teresa Femenías fue una mujer de luces, “quien llega a sentar las bases de nuestra emisora después de haber hecho aportes en el campo de los medios audiovisuales, en particular, de lo que debía ser la Televisión Educativa, en países de América Latina y el Caribe”.

 Perspectiva visionaria que hoy se mantiene, a través de su programación, caracterizada  por realizar un aporte al debate político y asimismo, entregar nuevas perspectivas y propuestas innovadoras.

 Grandes colaboradores

 La conmemoración del quincuagésimo sexto aniversario de Radio U. de Santiago, también reconoció a diversos colaboradores, quienes a diario realizan un gran aporte a su parrilla programática.

 Así, la emisora galardonó a la Fundación Sol, a través de su director el economista Gonzalo Durán, con el premio ‘Apoyo al Debate Público’, por su constante participación y apoyo.

 Asimismo, valorando la retroalimentación y el aporte que los radioescuchas pueden ofrecer para comprender los puntos altos- y mejorar los bajos- de la parrilla programática, el profesor de Historia Jorge Villalobos se hizo acreedor del premio ‘Audiencia Participativa’.

 Patrimonio vivo

 Como una ceremonia emocionante, calificó la instancia Ronnie Muñoz, a propósito de la  distinción que recibió tanto él como Mabel Fernández y Sergio Castillo, por su dilatada trayectoria en la Radio Universidad de Santiago. A juicio del poeta y periodista, es significativo el que “se reconozca la trayectoria y la labor de productores, programas y de la emisora”.

 Relativo al galardón otorgado a tan insignes representantes, la directora Martínez señalo que “Mabel Fernández, Sergio Castillo y Ronnie Muñoz, son patrimonio vivo de la radiotelefonía nacional. Ya son un patrimonio de Chile, y tenemos el privilegio de tenerlos en nuestra casa, de contar con su sapiencia y más que dilatada experiencia”.

  “Ellos nacieron con la radio, es su medio natural. A nosotros nos enseñan, cada vez que los escuchamos con esta cercanía que tienen con su audiencia y, por supuesto, con el aporte que cada uno de ellos hacen a través de sus espacios”, añadió.

Por: Fernando Abarca Back

Santiago de Chile, 16 de junio 2015
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

GOLES SON AMORES EN DIFÍCIL ACERTIJO DE COPA AMÉRICA

Mar Jun 16 , 2015
El grito supremo de gol, que tiene matices orgásmicos, se escuchó con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg