ONU EXPRESA PREOCUPACIÓN POR VIOLENCIA EN BURUNDI

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, manifestó hoy preocupación ante el riesgo de que la violencia en Burundi escale hasta niveles que recuerden la guerra civil (1993-2005).

Lo último que ese país africano necesita es retornar al pasado, después de una década de gradual y exitoso camino hacia la paz, advirtió en un comunicado.

Zeid centró en particular su alerta en un llamado al gobierno del presidente Pierre Nkurunziza a controlar el accionar de la milicia juvenil Imbonerakure, grupo armado acusado de cometer crímenes y desatar una campaña de terror contra opositores.

Según el diplomático, cuya oficina radica en Ginebra, los testimonios de decenas de refugiados burundeses en Ruanda y la República Democrática del Congo reflejan la violencia de esos jóvenes.

Nuestros representantes en el terreno recogieron en las últimas semanas testimonios sobre el apoyo de la policía y los servicios de inteligencia a los Imbonerakure, quienes operan bajo sus instrucciones y reciben armas, vehículos y a veces uniformes, dijo.

A su juicio, de confirmarse este apoyo gubernamental a la milicia, «indicaría un peligroso esfuerzo por escalar las tensiones y el miedo de la población, además de poner en peligro el futuro de un país con una historia conocida».

Burundi vive una crisis desde finales de abril, cuando se anunció la posibilidad de que Nkurunziza aspirara a un tercer mandato presidencial en los comicios del 26 de junio, lo cual desató protestas y un fracasado intento de golpe de Estado.

Los opositores esgrimen que el objetivo del partido de gobierno de mantener en el poder al mandatario viola la Constitución y los acuerdos de Arusha.

A los choques entre ambos bandos se le atribuyen varios muertos y decenas de miles de refugiados en países vecinos, ante el temor de que impere el escenario de enfrentamientos del pasado, cuando las divisiones étnicas entre tutsis y hutus dejaron más de 300 mil víctimas fatales.

En su comunicado, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos citó actos de violencia e intimidación señalados a los Imbonerakure, como ejecuciones sumarias, secuestros, torturas persecución, golpizas y amenazas.

Muchos refugiados aseguran que sus casas fueron marcadas con cruces o recibieron notas por debajo de la puerta, hechos ocurridos en la capital Bujumbura y en otras provincias, expuso.

Zeid también llamó a las fuerzas opositoras a protestar de manera pacífica, sobre todo por los indicios de que en sus filas se gestan acciones violentas.

Hasta ahora, los antigubernamentales han cometido escasos actos de ese tipo, pero crecen las señales de que se gestan los mismos, alertó.

Naciones Unidas aboga por el diálogo inclusivo en Burundi, donde aumentan los reclamos de posponer las elecciones presidenciales previstas dentro de poco más de dos semanas.

Recientemente, la Comunidad de África Oriental (CAO) pidió aplazar los comicios, en aras de generar un escenario propicio para la paz y la estabilidad.

Naciones Unidas, 9 de junio 2015
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MAYOL AFIRMA QUE LA POLÍTICA REQUIERE CAMBIAR SU ESTRUCTURA PARA SUPERAR LA CRISIS

Mar Jun 9 , 2015
Para el sociólogo y académico de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg